Una nueva movilización bajo la etiqueta de la Generación Z está siendo convocada en redes sociales, ahora para el jueves 20 de noviembre.
El llamado se está realizando desde la cuenta @generacionz_mx, de la red social X, para partir del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo de la Ciudad de México.
Así están convocando a la nueva marcha
“Se repite la marcha! 20 de noviembre CdMx, 11:00 horas”, se lee en el cartel publicado, en el que de nuevo se utiliza la bandera del anime One Piece.
“Estados que deseen participar, mismos puntos de inicio y final que el 15 de noviembre”, agrega la publicación.
¿Qué significa la bandera One Piece en las marchas?
"La bandera representa la identidad de la tripulación de Monkey D. Luffy, un grupo de piratas que desafía al gobierno mundial para defender su libertad a través de un mensaje de independencia".
Ese mismo día, el Ejército mexicano realizará el desfile cívico militar para conmemorar el inicio de la Revolución Mexicana. Está previsto que el evento inicie a las 10:00 horas, partiendo desde el Zócalo hacia el Monumento a la Revolución.
El sábado 15 de noviembre se realizaron varias manifestaciones de la Generación Z en diferentes ciudades del país. En la Ciudad de México la movilización terminó en una confrontación con elementos de la policía local.
El saldo fue de 60 policías heridos y 20 personas detenidas. De los agentes lesionados, el domingo 16 de noviembre, se reportó que seguían hospitalizados 14.
Ante ello, autoridades capitalinas emitieron un mensaje para reprobar las confrontaciones durante la marcha, por lo que hicieron un llamado a los ciudadanos.
Disturbios durante la primera marcha
Previo a la marcha del sábado, el secretario de Seguridad Cuidana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, informó que se desplegaron 800 policías: "están cuidando y resguardando la marcha, acompañándola a distancia”, dijo.
Según las autoridades capitalinas, solo en caso de detectar a personas que portaran objetos aptos para agredir iban a intervenir para retirarlos de la movilización.
También dijo: "hay elementos en zonas aledañas por si se necesitara mayor personal ante algún conato de violencia”.
En entrevista con Sandra González para MILENIO Noticias, el secretario dijo que las vallas que protegían el Palacio Nacional buscaban “ordenar el flujo de la movilización” y no se trataban de una decisión nueva, pues en otras ocasiones, en las cuales manifestantes buscan colocar templetes para los mítines, con un diálogo ordenado sin poner en riesgo a los manifestantes.
Vázquez Camacho señaló que también había vallas de metal en el corredor de Paseo de la Reforma para “limitar los conatos de conflicto” entre los manifestantes y los cuerpos de seguridad ciudadana, de modo que pueda haber una libre expresión.
“Las vallas son solo por prevención, no hay ninguna otra intención detrás de su colocación, como lo han señalado algunos de los convocantes. Si bien es una marcha pacífica, en otras manifestaciones hemos visto que hay grupos, muchas veces con el rostro cubierto, que piensan que es la forma de expresarse. Nosotros tenemos que tomar previsiones para cuidar a los manifestantes y el entorno donde ocurre la marcha”, comentó Vázquez Camacho.
RM