Estados

Enfrentamientos, fuego y consignas: así fueron las marchas de la Generación Z en todo México

Miles de personas tomaron las calles en algunos estados de la República y emitieron consignas hacia las autoridades.

Este sábado se realizaron diversas movilizaciones sociales en todo México, relacionadas a la marcha de la Generación Z, la cual tenía el objetivo de exigir acciones concretas en contra de la violencia y la inseguridad, así como hacer visible el hartazgo de una generación y el deseo de un México más justo, seguro y libre de corrupción.

Ante ello, miles de personas de manifestacion en algunos estados de la República y emitieron algunas consignas a las autoridades, sin embargo, en algunos casos se presentaron algunos conflictos y enfrentamientos entre civiles y elementos de seguridad.

​¿Cómo se desarrollaron las marchas Generación Z en México?

Ciudad de México


En la capital del país, miles de personas acudieron al movimiento social, donde emitieron diversas consignas para las autoridades. 

Durante el recorrido se presentó una movilización pacífica, sin embargo, al arribar al Zócalo de la Ciudad de México, se presentaron algunos confrontamientos entre civiles y policías.

Como resultado de las confrontaciones, se reportaron 60 policías heridos y 40 que fueron trasladados a hospitales, mientras que los civiles sumaron 20 lesionados.

Derribo de algunas vallas
Manifestantes en la marcha de la generación Z. Jesús Quintanar

Ante ello, autoridades capitalinas emitieron un mensaje para reprobar las confrontaciones durante la marcha, por lo que hicieron un llamado a los ciudadanos.

Sonora

En el municipio de San Luis Colorado se lograron unir ocho personas durante la marcha de la Generación Z en Sonora. 

La manifestación fue convocada a través de redes sociales para iniciar a las 18:00 horas, partiendo del Bosque de la Ciudad al Ayuntamiento, sin embargo fue cancelada debido a la poca asistencia.

La manifestación fue convocada a través de redes sociales.
La manifestación fue convocada a través de redes sociales. (Foto: especial)

Juan García, uno de los convocantes, fustigó la apatía de la ciudadanía, señalando que son bien bravos para criticar en redes sociales, pero no para salir a las calles.

Otro de los asistentes que acudió a la marcha con sombrero y una pancarta con el lema de "Justicia y Libertad", así como la imagen de Carlos Manzo, reclamó la falta de organización considerando indignante la nula reacción por parte de la ciudadanía, ante el asesinato del alcalde de Uruapan.

Campeche


Un centenar de personas se unieron este sábado en la ciudad de Campeche a la marcha de la Generación Z, en la que aprovecharon para pedir revocación de mandato para el gobierno de Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Layda Sansores. 

En la entidad la marcha se dio a pocas horas de que Sheinbaum Pardo concluyera su gira, luego de estar en los municipios de Campeche, Champotón y Palizada, donde expresó en el segundo, que la oposición "creen que una campañita en redes nos va a romper".

Un centenar de personas se unieron este sábado en la ciudad de Campeche
Un centenar de personas se unieron este sábado en la ciudad de Campeche. (Foto: ESPECIAL)

En el recorrido, ciudadanos reconocieron la nula presencia de jóvenes en la protesta que se desarrolló en calma, bajo la vigilancia de la Policía Estatal y observadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Campeche.

"Veníamos en apoyo a los jóvenes, pero más que nada, comprometidos como ciudadanos campechanos preocupados por la situación del país. Nosotros no queremos que esté país se convierta en Cuba, que se convierta en Venezuela, que es la tendencia que está llevando la gente de la 4T, que dicen que son socialistas, que son comunistas, pero la realidad es que, decían ser pobres, pero vive como multimillonarios", dijo el empresario inmobiliario Nelson Danilo.
arrow-circle-right Te recomendamos leer..
Manifestantes frente al Palacio Nacional durante protesta de la Generación Z
Marcha generación Z

Querétaro


Unas 9 mil 500 personas participaron durante el transcurso de este sábado, en cuatro marchas que se realizaron en el centro histórico de Querétaro.

Al grito de “México” y “fuera Morena”, en cuatro puntos diversos, ciudadanos identificados con el “movimiento del sombrero” se sumaron a la marcha nacional contra la inseguridad.

Realizaron dos marchas por la mañana de manera simultánea: uno partió del Jardín Zenea y otro más desde La Alameda Hidalgo, en el Centro Histórico de Querétaro, durabtev

Mientras que otra, llamada Generación Z, no tuvo la convocatoria necesaria, por lo que fue cancelada, esta saldría desde la Alameda.

Algunas de las pancartas tienen la consigna de “Claudia renuncia”, “Fuera Claudia”, “Afuera el partido en turno”, entre otras en demanda de justicia por el homicidio de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.

Colima

Una movilización diversa y con múltiples causas recorrió este sábado 15 de noviembre las calles de la capital colimense. Jóvenes identificados como parte de la Generación Z; colectivos del movimiento del sombrero —surgido tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo—; ecologistas, defensores del agua y ciudadanos que dijeron marchar “por un mejor país”, avanzaron vestidos de blanco y portando banderas de México.

La manifestación inició en el Jardín Núñez y concluyó en el Jardín Libertad, frente al Palacio de Gobierno, donde fueron colocadas pancartas y se gritaron consignas dirigidas a los gobiernos federal y estatal, encabezados por Claudia Sheinbaum e Indira Vizcaíno. Hasta ese punto, la movilización se mantuvo en un tono pacífico.

Sin embargo, minutos después irrumpió un grupo identificado como “bloque negro”, el cual leyó un posicionamiento donde calificó a Colima y a México como “narcoestados”. 

La manifestación inició en el Jardín Núñez y concluyó en el Jardín Libertad.
La manifestación inició en el Jardín Núñez y concluyó en el Jardín Libertad. (Foto: especial)

​Acto seguido, comenzaron hechos de iconoclasia: derribaron la puerta temporal del Palacio de Gobierno, rompieron barreras colocadas como refuerzo y arrancaron algunas ventanas del edificio histórico. También quemaron parte de la estructura colocada en los accesos.

Tlaxcala


Con abundantes consignas en contra del gobierno federal, el local y del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), jóvenes de Tlaxcala se sumaron a la marcha nacional Generación Z; además de exigir seguridad y un gobierno sin corrupción ni amiguismos, reclamaron a la clase política su reconocimiento como seres pensantes y no como bots ni como un sector manipulado por otras fuerzas políticas.

Por ello, reunidos frente al Palacio de Gobierno y luego de marchar desde la Escalinata de los Héroes, impidieron el uso de la voz y echaron del lugar a los activistas y personajes relacionados con la política local que, según ellos, quisieron colgarse del movimiento.

“No les den el habla a esos politiquillos, y mejor váyanse porque, aquí, este es un movimiento de la gente, del pueblo. No se cuelguen de nosotros, no suban a sus redes que ya están aquí y que estamos en contra de Morena porque estamos en contra de ustedes también y del mal gobierno”, dijo una joven del contingente.

Hombres y mujeres jóvenes calificaron de “oportunista”, por ejemplo, a la activista Erendira Jiménez, cuando ésta intentó usar el altavoz y expresarse durante la marcha, debido a que ha sido militante de diferentes partidos políticos y también ha ocupado cargos de elección popular.

Los y las jóvenes protagonistas de la marcha Generación Z, desde Tlaxcala, estuvieron acompañados de sus padres, abuelos y otros familiares, quienes los reprendieron cuando algunos intentaron detonar cohetes y lanzar piedras a los ventanales del Palacio de Gobierno.

Jóvenes de Tlaxcala se sumaron a la marcha nacional Generación Z.
Jóvenes de Tlaxcala se sumaron a la marcha nacional Generación Z. (Foto: especial)

Aunque el contingente fue pequeño, la mayoría de los participantes fueron jóvenes quienes reprocharon las condiciones de violencia que prevalecen en el país y que ha perjudicado tanto a ese sector poblacional, como a algunos políticos que intentan impulsar una nueva forma de hacer política y a los reporteras y reporteros críticos que constantemente sufren violencia por parte de los políticos y los gobernantes.

​Durango

Por la tarde de este sábado se registró la segunda marcha de la Generación Z en la ciudad de Durango, más nutrida que la de la mañana y conformada en su mayoría por jóvenes, algunos de ellos con los rostros cubiertos por temor a las represalias que se pudieran dar en su contra. 

Para ellos, los gobiernos de todas las filiaciones políticas les han fallado y, por ello, consideran necesario organizarse y, por medio de la marcha, exigir principalmente seguridad.

La Generación Z marchó en Durango para denunciar el incremento de desapariciones y exigir seguridad.
En Durango, desapariciones lo que más preocupa a Generación Z. (Gilberto Lastra)

Uno de los jóvenes que decidió hablar, a reserva de mantener su anonimato, dijo que en el país han bajado los homicidios, pero se incrementaron las desapariciones, y que principalmente las personas de las edades de su generación son las que más están sufriendo. Explicó que uno de los temas importantes es que la clase política en el país solamente culpa a sus antecesores, pero no resuelve la situación que ahora aqueja a los jóvenes mexicanos.

En cuanto al tema de la seguridad, comentó que se encuentran a expensas del crimen organizado, que los recluta para participar en actividades ilegales en contra de su voluntad.

Quintana Roo

En las principales ciudades de Quintana Roo como Cancún, Playa del Carmen y Chetumal cientos de personas salieron a marchar este sábado para sumarse al movimiento nacional denominado "Generación Z" en apoyo a las peticiones ciudadanas de mayor seguridad y paz en el país.

En Playa del Carmen alrededor de 500 personas se dieron cita para marcharon sobre la denominada Quinta Avenida y se reunieron frente al palacio de gobierno municipal en la plaza 28 de julio en donde exigieron justicia, mejorar la seguridad y no más violencia.

La circulación en calles aledañas a la Quintana Avenida se vio afectada por varios minutos, sin embargo, la circulación se normalizó. Durante la marcha y la reunión frente al palacio municipal no se reportaron incidentes o agresiones de los participantes.

En Chetumal, la capital del Estado, marcharon alrededor de 400 personas.
En Chetumal, la capital del Estado, marcharon alrededor de 400 personas. (Foto: especial)

En Chetumal, la capital del Estado, marcharon alrededor de 400 personas sobre la Avenida de los Héroes hasta llegar frente a la explanada del Palacio de Gobierno del Estado en donde gritaron consignas sobre el mejorar la seguridad, combatir la corrupción y la impunidad, además de pedirle a las autoridades que trabajen en pro de la justicia.

Tehuacán


En Tehuacán, cerca de 400 personas participaron este 15 de noviembre en la marcha nacional que se replicó en distintas ciudades del país, sumándose al clamor colectivo por justicia y seguridad. 

En Tehuacán, familias completas —incluidos niños, jóvenes y adultos mayores— caminaron en una sola voz para recordar a Carlos Manzo y denunciar la creciente violencia que atraviesa México.

"Se ve, se siente, Tehuacán está presente", "El pueblo consciente se une al contingente", fueron algunas de las consignas.

Con banderas blancas que portaban la imagen de un sombrero, símbolo que marcó la jornada, los asistentes recorrieron las avenidas principales de la ciudad exigiendo un alto a la impunidad, mejores condiciones de seguridad y servidores públicos que actúen con responsabilidad ante la crisis nacional.

En Tehuacán, cerca de 400 personas participaron este 15 de noviembre.
En Tehuacán, cerca de 400 personas participaron este 15 de noviembre. (Foto: especial)

La manifestación transcurrió de manera pacífica, destacando el orden y la amplia participación ciudadana. Los organizadores señalaron que este tipo de acciones buscan visibilizar la indignación social y recordar que la exigencia de justicia sigue vigente en cada región del país.

Cancún

Alrededor de 300 personas se reunieron hoy en la explanada del palacio municipal de Cancún para sumarse a la manifestación nacional convocada en distintas ciudades del país, por el llamado “Movimiento del Sombrero”, exigiendo mayor seguridad tras el homicidio del ex presidente Carlos Manzo.

La concentración inició poco después de las 16:00 horas, tiempo de Quintana Roo, y afectó uno de los carriles de la avenida Tulum, donde los asistentes ocuparon parcialmente la circulación.

La mayoría llegó con playeras blancas y ondeó banderas de México mientras avanzaba en fila compacta. Algunos participantes explicaron que respondieron a convocatorias difundidas en redes sociales, en sintonía con movilizaciones similares registradas en otras ciudades del país.

El paso del contingente provocó reclamos de automovilistas que quedaron varados entre la explanada y los cruces principales de la zona. Varias personas expresaron molestia por el cierre del carril y exigieron a los organizadores liberar el tránsito.

Zacatecas

La generación Z de Zacatecas se sumó este sábado a las manifestaciones nacionales. Por la tarde, los participantes se congregaron en Plaza Bicentenario de la capital para iniciar una marcha hacia el Palacio de Gobierno, sede del Ejecutivo estatal encabezado por el morenista David Monreal.

Los manifestantes se organizaron a través de redes sociales y solicitaron que personas o grupos afines a organizaciones partidistas o religiosas se abstuvieran de asistir.

En el trayecto, los manifestantes corearon consignas contra el clima de inseguridad que azota la entidad. Lamentaron el asesinato del michoacano Carlos Manzo y exigieron mejores condiciones de vida para la población, así lo expresó Carlos Macías, uno de los participantes:

 “Desde Zacatecas pedimos, yo creo, un estado libre, donde verdaderamente haya paz y donde no se diga o no se pague para que digan que haya paz, porque realmente vemos que nuestro estado está muy lastimado y no solo Zacatecas, los 58 municipios”.

A la movilización de jóvenes se unieron familiares de víctimas de la violencia, quienes demandaron atención de las autoridades y denunciaron un acoso constante del gobierno local hacia sus reclamos, denunció Erika Saldaña:

 “Nosotros estamos aquí porque hace un año mataron a mi hermano, le han dado carpetazo, es un expediente más, es un número más y creo que en este momento tenemos miedo a exigir justicia, porque aquí es como se mueve: te callan. Creo yo que lo único que le podemos pedir a la gente es que el privilegio no les nuble la empatía”

Guerrero

Un grupo aproximado de 50 ciudadanos de diferentes edades marcharon en la capital de Guerrero con la consigna “Justicia sí / violencia no”, en solidaridad con la familia del Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan Michoacán, asesinado.

Además, los ciudadanos se sumaron a la marcha nacional de la Generación Z.

Durante la movilización también se evocó la memoria de Alejandro Arcos Catalán, presidente municipal de Chilpancingo asesinado el 6 de octubre de 2024.

La movilización comenzó pasado el mediodía de este sábado 15 de noviembre en el monumento a Las Banderas, ubicado sobre la avenida Lázaro Cárdenas, aunque fueron pocos los que respondieron a la convocatoria emitida a través de redes sociales, los manifestantes no se desanimaron y comenzaron a caminar con dirección a la plaza central Primer Congreso de Anáhuac.

Aunque por pocos minutos, el contingente paralizó parcialmente la circulación de los vehículos en la avenida Juan N. Álvarez, una de las más circuladas en el corazón de Chilpancingo.

En el trayecto se lanzaron consignas a favor de que haya justicia en los asesinatos de Carlos Manzo y Alejandro Arcos, a quienes manejaron como jefes de cabildo que siempre estuvieron a favor de la paz.

Cuando estaban por llegar a la plaza central cantaron el himno nacional y ya en la plancha de concreto el Himno a Guerrero.

Aunque entre los manifestantes se miró al ex diputado local del PAN, David Tapia Bravo y al promotor de Somos México en Guerrero, Rigoberto Ramos Romero, los manifestantes aclararon siempre que estaban ahí a titulo personal, sin ponerse la camiseta de ningún partido político.

Mérida


Dos movilizaciones con objetivos distintos confluyeron este sábado en Mérida: la marcha de la Generación Z y la del colectivo Liderazgo Ciudadano, que reunieron en conjunto alrededor de 500 personas durante su recorrido hacia el Centro Histórico.

La jornada inició con la concentración de aproximadamente 300 ciudadanos de corte conservador en El Remate de Montejo, quienes avanzaron hacia el Monumento a la Patria. Ahí expresaron consignas en contra del partido Morena y de la administración federal, acusando a funcionarios de corrupción y calificando al gobierno actual como un “narco gobierno”.

"La participación ciudadana son de vida o muerte y eso nos reúne el día de hoy y no solo hablamos de la muerte de la democracia sino de privación de vida sino hasta de los aún no nacidos, recordando no solo a Carlos Manzo, sino a los familiares desaparecidos que son 22, 225 activistas y defensores de derecho humanos 54 mil 152 asesinada por motivos relacionadas con la violencia política desde 2018 quiero aclarar, y de 56 asesinatos de actores políticos solo en 2025 entre ellos Carlos Manzo, en Uruapan", dijo Ricardo Mendoza Elizondo.

Mientras, en el monumento a La Patria, se encontraba reuniéndose el contingente de la Generación Z, cuyos participantes colocaron en el centro de su protesta el reciente homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, hecho que atribuyeron a la violencia que —afirman— se vive en el país.

"Que cualquier ciudadano que esté en el Poder Público debe servir a la nación, no utiliza ninguna arma contra los opositores, garantía absoluta de no represión y exigimos la garantía pública de que las fuerzas Armada, la Guardia Nacional, no serán utilizadas para reprimir manifestaciones pacíficas", dijo uno de los manifestantes de la Generación Z.

Morelos

En réplica a la marcha que se convocó y realizó en la Ciudad de México por integrantes de la llamada Generación Z, en Cuernavaca también se marchó este sábado 15 de noviembre.

Con consignas como "Destitución no revocación", "Carlos no murió el gobierno lo mató" y "Fuera Claudia, fuera Morena", los manifestantes iniciaron la marcha en el llamado Chapitel de El Calvario.

De ahí bajaron por la calle de Matamoros, llegaron a la Plaza de Armas y de ahí concluyeron en la explanada del Palacio de Cortés, dónde se dispersaron todos en el centro de Cuernavaca.

De acuerdo con datos de las autoridades policiacas, cerca de 300 personas fueron las que participaron, en la que marcha hasta el zócalo capitalino.

La Paz

Centenas de sudcalifornianos marcharon desde el Kiosko del Malecón para llegar al Palacio de gobierno, para exigir la revocación del mandato de la presidenta de la República.

Los cientos de inconformes marcharon portando portando mantas y pancartas que decian "No +violencia; No + corrupcion exigimos un pais mejor";  "Somos ciudadanos, no enemigos", exigimos un país mejor".

Asimismo, al unísono gritaban "Carlos Manzo Uruapan no estas solo".

Los sudcalifornianos marcharon para llegar al gobierno y encontrarlo con valla para evitar actos de vandalismo.

Los ciudadanos portando vestimenta blanco y sombrero, para manifestarse por la forma tan violenta que murio el alcalde de Uruapan Michoacan el 01 de noviembre.

Alegando fue un crimen del Narco-estado, el homicidio de Carlos Manzo.


HCM



Google news logo
Síguenos en
Hernán Cortés
  • Hernán Cortés
  • hernan.cortes@milenio.com
  • Editor web de Ciudad de México. Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Héctor Navia
  • Héctor Navia
  • Reportero de Milenio. Viajero cósmico y amante de la naturaleza. Sudcaliforniano de nacimiento y sonorense por adopción. Egresado de la UABCS, especialista en temas de frontera y seguridad.
Ana Rosa Morales
  • Ana Rosa Morales
  • Corresponsal en Campeche. Durante más de 15 años ha estado al frente del noticiero radiofónico de mayor cobertura en el estado.
Estrella Álvarez
  • Estrella Álvarez
  • Reportera en Querétaro. Licenciada en Periodismo y Comunicación así como egresada en la maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro y Licenciada en Derecho por la Universidad de Londres. Experiencia en el servicio público, en medios impresos y electrónicos.
Arnoldo Delgadillo
  • Arnoldo Delgadillo
  • Investigador social, periodista y escritor. Corresponsal de Milenio en Colima. Ha publicado en medios nacionales e internacionales.
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Carolina Espinosa Rivera
  • Carolina Espinosa Rivera
  • Comunicóloga y periodista. Corresponsal en Puebla. Me mueven las causas sociales: justicia, equidad de género y medio ambiente. Narro lo que muchos prefieren ignorar.
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Alejandro Ruvalcaba
  • Alejandro Ruvalcaba
  • Corresponsal en Yucatán. Apasionado por la fotografía; disfruto capturar con mi lente mecánico zonas arqueológicas y el mar.
Guillermo Hinojosa
  • Guillermo Hinojosa
  • Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Americana de Morelos. Premio estatal de periodismo 2014. Con más de 25 años de experiencia periodística en áreas como seguridad y justicia. Amante de los autos clásicos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.