Si abres una puerta, crúzala. No te quedes afuera.
Florestán
La marcha del sábado, como siempre en todos los sexenios, fue descalificada por el gobierno y reivindicada por sus participantes.
Como en los tiempos del PRI, PAN y antes y ahora Morena, el Zócalo de Ciudad de México es elástico de acuerdo a quienes lo llenen. Para los actos oficiales caben 300 mil personas, para los de la oposición en turno 10 mil o, ya exagerando, 17 mil, como el sábado.
El primer error del gobierno fue promoverla vía su descalificación a lo largo de todas las mañaneras presidenciales de la semana pasada, subestimarla en cuanto a la participación y desestimarla en logística y seguridad.
Un error central de ese menosprecio fue la explicación oficial que se dio en la mañanera en cuanto a los bots y redes, hablando de Whats y de X, cuando los jóvenes de esa Generación Z lo hacen a través de las plataformas Reddit o Discord, nunca mencionadas y quizá desconocidas por los especialistas de la 4T.
Eso fue antes.
Después, el mismo sábado, cuando no se había ido el último participante del Zócalo, los integrantes del bloque negro, embozados o no, para confundirse con los protestantes, habían agotado su cuota de violencia y destrucción y los granaderos irrumpido con gases y patadas y vino la operación devaluatoria.
La empezó Mario Delgado, en Palizada, Campeche, y ante la Presidenta, cuando celebró, sin ningún pudor, que en ese acto hubiera más jóvenes que en el Zócalo, algo groseramente falso, pues allí había 60 estudiantes.
Luego los desplegados, ya machotes, de apoyo a la Presidenta de todos los gobernadores, de los ministros de la Corte, por supuesto de Morena y de los líderes del Congreso y se llegó a hablar de un golpe de Estado suave, lo que es una infamia.
Me parecen desproporcionados, desbordados los coordinados apoyos, a menos que el oficialismo tenga otros datos de la dimensión e impacto de la protesta y por eso la ola de respaldos ante una pinche marcha.
RETALES
1. JUEVES. En forma innecesaria, la Presidenta confirmó ayer el desfile organizado por la Defensa con motivo del 20 de noviembre. Nunca estuvo en riesgo. Lo realmente grave es que haya quienes estén convocando a una protesta para ese día, pero en Ciudad Universitaria. Para involucrar a la UNAM;
2. REVERSA. La presidenta Sheinbaum corrigió las decisiones de López Obrador de reducir las operaciones en el AICM de 61 a 43 vuelos por hora, para habitar el AIFA, que llevó al gobierno de Estados Unidos a denunciar la violación del convenio aéreo bilateral de 2015. Ya ayer les amplió los slots; y
3. NOGALES. Se le está complicando a Alfonso Durazo su decisión de cancelar ilegalmente una concesión federal en Nogales, decía que por órdenes de López Obrador, y hacerse de ella un familiar y un amigo. El tema ya está en la FGR. Y le puede reventar.
Nos vemos mañana, pero en privado