Espectáculos

'Las locuras', de Netflix

Atención amantes del cine: hoy jueves 20 de noviembre se estrena en Netflix “Las locuras” y sí hay que verla.

¿Por qué? Porque está buenísima, porque es la nueva película de Rodrigo García, porque su reparto es la cosa más exquisita que verán sus ojos en mucho tiempo y porque es vanguardia.

Vámonos por partes para que entienda la magnitud de esta nota. Rodrigo es el hijo mayor de Gabriel García Márquez e independientemente de eso, que siempre llama la atención, el señor hace unas cosas increíbles.

He tenido el privilegio de seguir su carrera desde los tiempos de “The Sopranos”, “Six Feet Under” y “Carnivale”, cuando HBO era HBO, y no puedo menos que sentir una profunda admiración por su manera de dirigir actores, por su manera de hacer cine.

Con el paso de los años, el maestro García se convirtió en pieza fundamental del engranaje latino de Hollywood y el hecho de que venga a México a filmar manda mensajes muy buenos. Manda mensajes muy importantes.

En resumen: si usted es de esta industria, si usted cree en esta industria, si usted ama el cine mexicano, tiene que ver “Las locuras”.

Vayámonos ahora con el reparto. Obviamente nadie le va a decir que no a Rodrigo García como nadie le diría que no a Guillermo del Toro, a Alfonso Cuarón o a Alejandro González Iñárritu.

El resultado es un filme con lo mejor de lo mejor de lo mejor. Desde la nominada al Oscar maestra Adriana Barraza hasta el multiganador del Ariel señorón Raúl Briones pasando por mil y un ganadores de todos los premios habidos y por haber.

Desde Luisa Huertas, Mónica del Carmen, Ilse Salas y Fernanda Castillo hasta Vicky Araico, Naián González Norvind y Cassandra Ciangherotti pasando por Mercedes Hernández, Natalia Solián Ángeles Cruz, Roberto Sosa, Raúl Adalid, Alfredo Castro y Daniel Tovar entre muchas, muchísimas figuras más.

Ni necesito decirle lo bien que están todas y todo porque ésta es una película donde las actrices y los actores se dan gusto de lo lindo. Donde sí pueden crear.

¿Crear qué? “Las locuras”. ¿Qué es esto? ¿De qué trata?

Son seis viñetas donde un montón de personajes sacuden el alma de las audiencias poniendo sobre la mesa los grandes temas de la humanidad unidos con los grandes temas de hoy.

Ejemplo: la muerte. ¿Puede haber algo que se haya tratado más que la muerte? Ahora imagínese la muerte con la eutanasia pero no de los humanos, con la eutanasia animal.

Y de aquí pasamos a la discapacidad. ¿Qué pasa cuando la discapacidad se combina con la violencia de género? ¿Qué pasa cuando la libertad se mezcla con la corrección política? ¿Qué pasa cuando la maternidad, cuando la paternidad, se entretejen con la gentrificación?

¿Por qué se llama “Las locuras”? Debe haber 400 mil explicaciones. El título está hecho para eso.

Para mí éstas son “Las locuras” de gente que, como usted o como yo, de repente comete “locuras”, de repente se harta, de repente explota.

¿A qué me refiero cuando digo que esto es vanguardia? A que es un cine de búsqueda, un cine que utiliza las herramientas del arte para desconcertar, para molestar, para sacudir.

Y vemos mujeres orinando bajo la lluvia, y vemos chicas teniendo crisis en el metro, y nos enteramos de las cosas que pasan en los supermercados por racismo.

No hay manera de ver esto y de no reaccionar. No hay manera de presenciar esto y de no crecer.

La vanguardia es fundamental, especialmente ahora que, por diferentes razones ideológicas y tecnológicas, los contenidos están condenados al más pavoroso de los estancamientos.

Por eso y por muchas razones más, la crítica siempre estará del lado de la vanguardia. Aunque incomode. ¡Bendita vanguardia! ¡Bendita valentía la de todas y todos los que participaron en este proyecto! ¡Felicidades!

Luche con todas sus fuerzas por ver “Las locuras” en Netflix. Si lo suyo, como lo mío, va por aquí, le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.