Tras el inicio del proceso de liquidación de CIBanco por parte del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), más de 30 mil ahorradores podrían beneficiarse del seguro de depósitos, informó Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En comentarios a MILENIO, posteriores a la entrega del reconocimiento “Insignia Sáasil”, Rosado detalló que desde el fin de semana comenzaron a recibir información por parte del IPAB para tener el estimado de a cuántos ahorradores se les cubrirá.
“Nosotros desde el fin de semana empezamos a recibir información del IPAB en el sentido de que son aproximadamente poco más de 30 mil personas que van a ser beneficiarias del seguro que protege sus depósitos”, sostuvo el presidente de la Condusef. “Son más de 30 mil personas las que están cubiertas, de esas 30 mil, alrededor de 8 mil son saldos promedios de mil pesos o menos”, añadió.
Apuntó que de este número aún se desconoce el porcentaje total que alcanzará a ser cubierto, ya que dijo muchos clientes de la instituciones retiraron sus depósitos luego de las primeras acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco.
“El banco, como se sabe, entró en un proceso de intervención, muchos ahorradores se fueron saliendo”, agregó Rosado.
El presidente de la Condusef aseguró que darán seguimiento a las reclamaciones o quejas que presenten los ahorradores de esta institución bancaria, a fin de que puedan acceder a sus ahorros sin complicaciones.
Liquidación no representa riesgo al IPAB: Moody's

En un análisis, la agencia calificadora Moody's afirmó que la liquidación no representará un reto significativo para el IPAB, considerando el sólido marco legal bajo el cual opera, la fortaleza del Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB).
Destacó que no se prevé que esta liquidación genere disrupciones en el sistema financiero ni afectaciones a sus usuarios, dado que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) implementó oportunamente una intervención temporal de carácter gerencial que mitigó riesgos de contagio.
Al cierre de junio de 2025, CIBanco reportó depósitos por 38 mil 175 millones de pesos incluyendo depósitos a la vista y a plazo, no únicamente los cubiertos por el IPAB, lo que representó una participación de 0.44 por ciento del total de la captación del sistema bancario.
¿Por qué liquidaron a CIBanco?:
En la misma fecha, el FPAB registró un total de activos por 132 mil 231 millones de pesos.
“Consideramos que el FPAB cuenta con la capacidad suficiente para cubrir en su totalidad los depósitos protegidos de CIBanco, así como cumplir de forma ordenada con su mandato legal de proteger los ahorros de pequeños y medianos depositantes”, dijo la calificadora.
SNGZ