El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) anunció que CIBanco dejará de operar en México tras la revocación de su licencia y el inicio formal de su proceso de liquidación.
La medida se produce después de que, en junio pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera a la institución dentro de investigaciones por presuntas operaciones de lavado de dinero.
Se explicó que luego de una asamblea general de accionistas, el banco decidió solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la revocación voluntaria de su licencia para operar como banco.
"A raíz de un acuerdo tomado por su asamblea general de accionistas, CIBanco decidió solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores la revocación voluntaria de su autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple”, señaló el IPAB
En una serie de comunicados dentro de su página web, el instituto indicó que se iniciará con el cierre de las sucursales de la institución financiera, sin embargo, aclaró que los clientes que mantengan crédito con el banco deberán seguir pagando estos financiamientos.
"Esta decisión obedece a lo que los accionistas de CIBanco consideraron la mejor opción para los intereses de sus clientes. De esta forma, la CNBV aprobó la solicitud de revocación de la autorización de CIBanco".
Cabe destacar que desde el pasado 26 de junio, la CNBV mantiene intervenida a esta institución bancaria, derivado de las acusaciones que realizó la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro (FinCEN) por presuntas actividades ligadas al lavado de dinero.
¿Cuánto dinero dará el IPAB a los ahorradores?
El IPAB aseguró al público ahorrador de CIBanco que sus depósitos están protegidos hasta por 400 mil UDIS por persona, que al día del inicio de la liquidación equivalen a 3 millones 424 mil 262 pesos.
Indicó que la cobertura es aplicable sólo a aquellos productos considerados depósitos asegurados y que no sean objeto de exclusión de cobertura de conformidad con la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y demás disposiciones aplicables.
“El IPAB no garantiza, entre otros, depósitos a favor de accionistas, miembros del consejo de administración y de funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos de CIBanco, así como apoderados generales con facultades administrativas y gerentes generales”, dijo el instituto.
¿Cómo iniciar el proceso de pago?
El instituto apuntó que efectuará el pago de las Obligaciones Garantizadas a los Titulares Garantizados en un plazo no mayor a 90 días naturales, contados a partir de la fecha en que el banco haya entrado en estado de liquidación.
Dijo que esto se realizará sin la necesidad de presentar una solicitud de pago, ya que se tomará como referencia la información que tiene el banco en sus sistemas para iniciar el proceso de manera ordenada.
Mismo en que si eres ahorrador de la institución deberás seguir el siguiente proceso:
- Realizar un registro en el Portal de Pagos IPAB, mismo que estará disponible a partir del 13 de octubre en el sitio web.
- Completar el formulario con la información requerida con sus datos, como se encuentre en el último estado de cuenta con el banco.
- Proporcionar una cuenta CLABE de alguna institución de banca múltiple para recibir el pago.
- Recibir un correo electrónico de confirmación que se enviará el mismo día en que se registren los datos de la persona titular.
“El IPAB informa que no cuenta con sucursales para realizar negociaciones, trámites o servicios de cualquier índole. En caso de que alguien le ofrezca gestionar asuntos, trámites o servicios a nombre del IPAB, denuncielo ya que podría tratarse de un posible fraude o ilícito en su agravio”, alertó el instituto.
MO / MRA