Negocios
  • México rompe récord en producción de oro, pero es de los 10 países más inseguros para la minería

México rompe récord en producción de oro, pero enfrenta alta inseguridad minera

Las características de seguridad, liquidez y rentabilidad convierten al oro en una pieza fundamental para las políticas de inversión de los gobiernos.

México es la séptima potencia mundial en producción de oro en el mundo, superando a naciones como Perú con larga tradición en el sector extractivo, de acuerdo con datos del Consejo Mundial del Oro.

Sin embargo, el país se posiciona como la octava nación más insegura para la inversión minera, muestra la última encuesta del Instituto Fraser.

Camimex reporta aumento en gasto de seguridad.
Incluso, Camimex reportó aumento en gasto de seguridad.

Extracción de oro

El año pasado se reportó la extracción de 140.3 toneladas de oro, 10.8 por ciento mayor a lo reportado en 2023, siendo un volumen histórico y el incremento porcentual más importante que reporta el sector en los últimos tres años.

“Se observó una mayor producción anual en México tras una recuperación de la acción industrial en 2023; le sigue Canadá (que subió 7 por ciento su extracción de oro) ya que nuevas minas grandes como Côté de IAMGOLD y Greenstone de Equinox Gold contribuyeron a la producción”, explicó el consejo.

Precio en nivel histórico

Incluso la alta demanda de este metal en el mundo hizo que el precio del oro rompiera el récord este lunes 13 de octubre de 2025 al superar los 4 mil 139 dólares la onza, lo que apunta a que México volverá a romper el récord en la extracción del mismo.

Sin embargo, al mismo tiempo, el Instituto Fraser en su encuesta “Encuesta Anual de Empresas Mineras”, reveló recientemente destaca que el país se mantiene entre las diez naciones más inseguras para la minería, a pesar de una mejor en la perspectiva sobre la actividad.

El precio del oro se disparó. | Especial
El precio del oro se disparó. | Especial

De acuerdo con la encuesta, en 2024 se ubicó como la octava nación más insegura, siendo superada por Mali, Burkina Faso y Colombia; pero hace un año estaba en la posición cuatro.

“Este año, México incrementó su puntaje en el Índice de Atractivo para la Inversión en casi 18 puntos y ascendió al puesto 49 (de 82), tras ocupar el puesto 74 (de 86) el año pasado", señaló.
“Tan solo en cuanto a políticas, México experimentó un aumento de 4.76 puntos y ascendió en la clasificación de políticas al puesto 61 (de 82), tras ocupar el puesto 68 (de 86) el año pasado. Las empresas mineras expresaron una menor preocupación por la base de datos geológica de México (-29 puntos), las regulaciones laborales (-18 puntos) y la estabilidad política (-15 puntos)”, destacó el instituto.

Sin embargo, destacó que los inversionistas también expresaron una mayor preocupación por:

  • La duplicación e inconsistencias regulatorias de México (+13 puntos)
  • Incertidumbre sobre sus regulaciones ambientales (+12 puntos)
  • Acuerdos socioeconómicos (+6 puntos)

Esto sin contar también su constante miedo a la inseguridad física de sus instalaciones y personal por constantes amenazas del crimen organizado.

Existe miedo a la inseguridad de empleados e instalaciones. | Especial
Existe miedo a la inseguridad de empleados e instalaciones. | Especial

¿Cuáles son los últimos casos más relevantes?

En los últimos dos años se presentaron dos casos relevantes de robo de oro en mineras.

Primer caso

  • Peñasquito, Zacatecas (perteneciente a Newmont)
  • Ocurrió el 31 de octubre de 2024.

¿Qué sucedió?: De acuerdo con diversos medios, un comando armado interceptó tres camiones con seis góndolas cargadas con concentrado mineral de la mina Peñasquito (que incluye oro, plata, zinc, plomo) en la carretera Zacatecas-Saltillo.

¿Cuánto se robaron? Aproximadamente de 240 a 285 toneladas de concentrados minerales fueron robados, mismos que estaban valuados en 42 millones de pesos.

Segundo caso

  • Robo a camión de Grupo Minero Bacis, 4 de julio de 2025,

¿Qué sucedió? Se reportó que un camión con concentrado de oro y plata fue interceptado por un grupo armado en carretera, cerca de Guadalajara, Jalisco, mientras se dirigía al Puerto de Manzanillo.

¿Cuánto se robaron? Al menos 33 toneladas de concentrado mineral con oro y plata fueron sustraídas.

¿Qué usos tiene el oro en el Mundo?

El oro tiene una demanda diversificada, que abarca desde la joyería y el lujo hasta tecnología, así como reservas estratégicas de bancos centrales.

Esta variedad de usos asegura que diferentes sectores del mercado adquieran relevancia en distintos momentos del ciclo económico global, consolidando al oro como un activo de inversión sólido, según el World Gold Council.

Durante el segundo trimestre de 2025, los datos reflejan la distribución del oro entre los distintos sectores, pues muestra que 477.2 toneladas se destinaron a inversión, superando a cualquier otro sector, es decir que los inversionistas perciben al oro como un refugio seguro frente a la volatilidad de otros mercados financieros.

Mientras que en la fabricación de joyería, se consumieron 356.7 toneladas, lo que confirma la fuerte demanda en el sector de lujo y consumo personal.

Por otro lado, el uso tecnológico del oro alcanzó 78.6 toneladas, destacando su papel esencial en electrónica, dispositivos médicos y otras industrias de alta innovación.

Todos estos movimientos ocurrieron con un precio promedio del oro de 3 mil 280 millones por onza, según la London Bullion Market Association (LBMA).

Reservas de oro en bancos centrales

Los bancos centrales también desempeñan un papel clave en la dinámica del oro, adquiriendo 166.5 toneladas en este periodo, lo que refleja la importancia de este recurso como componente estratégico de sus reservas. 

Las características de seguridad, liquidez y rentabilidad convierten al oro en una pieza fundamental para las políticas de inversión de los gobiernos.

De hecho, los bancos centrales representan aproximadamente una quinta parte del oro extraído a lo largo de la historia, durante el segundo trimestre de 2025.

Se observó que la demanda estadunidense cayó un 34 por ciento intertrimestral, alcanzando 124 toneladas, aunque los flujos de inversión hacia los ETF (Fondos cotizados en bolsa en oro) respaldados por oro compensan la debilidad en otros segmentos del mercado.

Las entradas de ETF en América del Norte llegaron a 21 mil millones de dólares en el primer semestre, sumando 2 mil millones adicionales hasta julio, encaminado hacia su segundo mejor año histórico.

Las exportaciones de lingotes de Estados Unidos también comenzaron el año con fuerza, con aproximadamente 268 toneladas exportadas hasta mayo, superando los volúmenes de 2024.

Entre los países con mayores reservas de oro destacan:

  • Polonia (18.66 toneladas)
  • Kazajistán (15.65 toneladas)
  • Turquía (10.83 toneladas)

En el documento también destaca las encuestas más recientes indican que la gran mayoría (95 por ciento) de los bancos centrales espera que las reservas mundiales aumenten en los próximos 12 meses, y un récord del 43 por ciento de los encuestados planea incrementar sus propias reservas de oro. Ninguno anticipa disminuciones.

Los factores que motivan esta acumulación son principalmente:

  • Rendimiento en tiempos de crisis
  • Diversificación de carteras
  • Cobertura contra la inflación

Además, el 73 por ciento de los encuestados prevé una participación moderada o significativamente menor del dólar estadunidense en las reservas mundiales durante los próximos cinco años, mientras que se espera que aumenten otras monedas como el euro, renminbi y el oro.

Se destaca también un incremento en el número de encuestados que gestionan activamente sus reservas de oro, pasando del 37 por ciento en 2024 al 44 por ciento en 2025, la mejora de la rentabilidad sigue siendo la razón principal, pero la gestión de riesgos superó al trading táctico como segundo motivo más elegido.

El Banco de Inglaterra continúa siendo el lugar de almacenamiento más popular, con un 64 por ciento de los encuestados que lo utilizan, mientras que aquellos con almacenamiento interno de reservas aumentaron del 41 por ciento en 2024 al 59 por ciento en 2025.

Sólo un 7 por ciento planea aumentar el almacenamiento interno en los próximos 12 meses.

¿Quién saca tanto oro de México?

De acuerdo con el Anuario Estadístico de la Minería Mexicana 2024, las cinco compañías más importantes en la extracción de oro en México son:

  • Torex Gold – Canadá: Lidera la producción con 453 mil onzas provenientes de la mina El Limón-Guajes en Guerrero. Torex ocupa el puesto 209 del ranking de las 500 empresas más importantes de México, con ingresos netos de 20 mil 447 millones de pesos.
  • Fresnillo plc – México: Mayor productora mexicana, con 355 mil onzas extraídas en La Herradura, Sonora. Ocupa el lugar 86 del ranking, con ingresos netos de 64 mil 88 millones de pesos.
  • Alamos Gold – Canadá: Tercera en el listado, con 212 mil onzas de la mina Mulatos, Sonora, e ingresos netos de 6 mil 543 millones de pesos.
  • Equinox Gold – Canadá: Cuarta productora con 159 mil onzas extraídas en Los Filos, Guerrero.
  • Newmont – Estados Unidos: Quinta posición con 143 mil onzas de la mina Peñasquito, Zacatecas, ocupando el puesto 128 del ranking, con ingresos netos de 42 mil 557 millones de pesos.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.