Sí, parece una reinterpretación de “Thriller”. Sí, ya se habían tardado en colaborar de esta manera Lady Gaga y Tim Burton. Y sí, el video de “The Dead Dance”, filmado en la aterradora Isla de las muñecas de Xochimilco, se volvió fenómeno instantáneo en YouTube y demás plataformas, desde su estreno el miércoles pasado. La pregunta ahora es: ¿qué significa esto para ese lugar emblemático, con la inevitable horda de turistas abarrotando chinampas para ver “el sitio del video”?
Para quien dude que eso va a pasar, basta recordar que no había desfile de Día de Muertos hasta que James Bond lo inventó en Spectre. Eso no significa que sea necesariamente malo, pero sí que debemos ser cautelosos. Hay que proteger tanto el sitio como la labor de la familia Santana, quienes lo administran y mantienen vivo.
Desde 2018, la isla es Patrimonio Cultural Inmaterial de Ciudad de México, y aunque ya existen límites de visitantes y ciertos cuidados, los nuevos retos vendrán con ese tipo de curiosos que llegan solo por el video.
Luego está la sensación extraña que nos provoca ver a estas —de por sí aterradoras— muñecas ser animadas, aunque no fue con IA, como muchos reclamaron. Si alguien sabe cómo hacerlo bien es Burton, pero aquí no usó su emblemático stop motion al estilo de El extraño mundo de Jack. Y la verdad, me sigo preguntando si era necesario poner a las muñecas a bailar y moverse así. A hacer esas expresiones extra.
Porque, citando a Freud, el fenómeno de lo uncanny —esa extrañeza incómoda que sentimos cuando algo parece demasiado humano y no lo es— ya estaba perfectamente servido en este caso.
¿Es Burton y Gaga coqueteando con la cuasi vida o celebrando lo contrario? Un asunto que inquieta y fascina, sin duda.