Política

Estrés financiero, áreas de oportunidad

Los temas de la cartera se han constituido en una fuente de estrés, con repercusiones en la salud mental, física y social, así como en la productividad laboral.

Ante esa presión presente en todos los segmentos sociales y grupos etarios hay una oportunidad de aprovechar el acompañamiento financiero institucional, así como replantearse objetivos personales.

De acuerdo con el reporte Bienestar Financiero 2023, elaborado por Invested, en México más de la mitad de la población padece estrés financiero, una condición detonante de ansiedad, depresión, sentimientos de impotencia, culpa, vergüenza y, en casos extremos, conductas de alto riesgo, como abuso de alcohol y drogas.

Este año, de los más de 5 mil apoyos psicológicos del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México relacionados con problemas económicos, el miedo por cubrir los gastos representa el 30 por ciento, seguido de la preocupación, estrés e ideación suicida.

La presión constante por mantener la solvencia puede llevar a altos niveles de ansiedad, incluso quienes han acumulado deudas, incluidas tarjetas de crédito o préstamos personales, luchan cada mes por hacer frente a los pagos mínimos. Finanzas personales complicadas revelan áreas de oportunidad.

Situar la salud financiera en el centro de las pláticas familiares, escolares, empresariales, de la vida cotidiana es útil para aprender a desarrollar habilidades y tomar mejores decisiones económicas. Seis de cada 10 mexicanas y mexicanos expresan que les alcanza para lo necesario, al 20.7 por ciento no le alcanza ni siquiera para eso y a una mínima parte le sobra dinero para ahorrar.

Establecer un plan financiero sólido y realista puede reducir la incertidumbre y proporcionar una hoja de ruta clara para enfrentar las dificultades económicas. Lo esencial es hacer un presupuesto y registrar gastos para tener claro de cuánto se dispone y cómo administrar el dinero.

Además, concentrarse en pagar las deudas de mayor prioridad o las de intereses altos para que no se vuelva eterna. En el caso de ingresos extra es recomendable aprovecharlos para mejorar las finanzas y no gastarlos en cosas innecesarias.


Google news logo
Síguenos en
Salvador Guerrero Chiprés
  • Salvador Guerrero Chiprés
  • Dr. Salvador Guerrero Chiprés Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX. Ex presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra. Estancia postdoctoral en Harvard sobre liderazgo e instituciones públicas. Maestro en Comunicación Política por la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en Derecho por la Facultad de Derecho, ambas por la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.