El día de ayer se hizo oficial que el huracán Lorena se degradó hasta convertirse en una tormenta tropical. Durante la madrugada de este viernes, se degradó aún más y ahora es una depresión tropical. Sin embargo, el sistema meteorológico aún representa una amenaza en el noroeste y norte del país.
Autoridades de Baja California Sur y Sonora invitaron a los ciudadanos a no bajar la guardia y seguir las recomendaciones de seguridad ante un huracán.
¿Qué condiciones climáticas ha provocado 'Lorena'?
Lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros) en Baja California Sur, lluvias puntuales intensas (75 a 150 milímetros) en Baja California Sur y Sonora; lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros) en Sinaloa (norte y costa) y Durango, y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros) en Chihuahua.
Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas, asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Conoce la información actualizada de los efectos que ocasionará #Lorena en la #PenínsulaDeBajaCalifornia y estados del noreste de #México, durante este jueves y los siguientes días ⬇️ pic.twitter.com/JCKMLEuE9t
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 4, 2025

Sigue en MILENIO nuestra cobertura EN VIVO para tener las últimas noticias del paso del ciclón por México y las afectaciones que causará.