Policía
  • Radiografía criminal de Morelos: Violencia, inseguridad y cárteles que operan

Morelos está en jaque ante la expansión del crimen organizado; a la fecha resalta como una de las entidades más inseguras del país (Diseño: Rafael Mej

La presencia de grupos criminales en diversas regiones del estado han impactado en delitos, percepción ciudadana y economía. Aquí te mostramos un panorama de la situación actual.

Morelos se ha convertido en uno de los estados más peligrosos para vivir en México, donde, de acuerdo con el Índice de Paz 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), el 90.1% de sus habitantes afirma sentirse inseguro

De acuerdo con dicho índice, sólo por debajo de Guanajuato y Colima, Morelos es el estado más violento, enfrentándose de esta manera a una de las crisis de inseguridad más profundas en su historia reciente.

En las últimas semanas, se han registrado asesinatos en el estado, como el del influencer Camilo Ochoa, El Alucín; el del ex diputado priista Christian Nava Sánchez; o incluso el de un criminal ligado con Uriel Carmona; casos en los que, presuntamente, detrás estaría el crimen organizado, uno de los factores por los que esta entidad se ha vuelto tan violenta.

MILENIO te presenta una radiografía criminal del estado de Morelos y sus municipios más violentos. Conoce aquí qué grupos criminales operan en la entidad.

El 90% de los morelenses se siente inseguro: IEP

Según el informe del IEP, nueve de cada 10 personas se sienten inseguras en la entidad, lo que la coloca como la de mayor percepción de inseguridad; sin embargo, no se trata sólo de ese factor, pues los números respaldan el temor de los morelenses.

La capital, Cuernavaca, conocida como "la ciudad de la eterna primavera", es hoy un foco rojo de violencia. Durante 2024 figuró como uno de los municipios con las tasas más altas de homicidio en el país. En el lugar número 12 a nivel nacional, la entidad registró 226 homicidios durante el mencionado año, lo que representa 67.2 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

La violencia también se ha extendido territorialmente, pues, según el documento, en 28 de los 36 municipios del estado, durante 2024 se registraron tasas de homicidio superiores a 50 muertes por cada 100 mil habitantes. En la lista roja figuran otras ciudades como Cuautla y Jiutepec.

En materia de desapariciones, la entidad ocupa el lugar número 15 en el país, con un total de 6 mil 357 personas reportadas como desaparecidas desde 2010 a 2024; de las cuales un 28.5 por ciento no ha sido localizada y el 6.4 por ciento fue localizada sin vida.

Estado con la paz deteriorada

Esta crisis parece no ser tan actual, sino que presenta un deterioro sostenido en su nivel de paz en los últimos 10 años. 

En el informe, se coloca Colima en primer lugar, con un deterioro superior al 250% en delitos cometidos con armas de fuego, violencia y de la delincuencia organizada. No obstante, Morelos, junto a Quintana Roo y Nuevo León, también se mantienen en niveles críticos.

Lo anterior no es casualidad, pues en los últimos años Morelos se ha convertido en territorio de disputa entre varias organizaciones criminales.​

Morelos

¿Qué grupos criminales operan en Morelos?

Históricamente, el Cártel de los Beltrán Leyva era la organización criminal con mayor influencia en el estado de Morelos, donde aún operan de la mano del grupo delictivo que lidera Fausto Isidro Meza, El Chapo Isidro.

Aunque en sus inicios el Cártel de Los Beltrán Leyva se fundó en Sinaloa, en sus años de apogeo llegó a expandirse hasta en 11 estados de la República Mexicana, entre ellos Morelos, donde se asentaron algunas escisiones de esta organización criminal.

Una de ellas son Los Rojos, organización delictiva vinculada con los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos en 2015, pero también con la violencia en distintos municipios en Morelos, apunta un artículo de Insight Crime.

Con el paso de los años, Los Rojos se han expandido en el centro y sureste de México, especialmente en Guerrero. Aunque su influencia alcanza en los estados de Morelos, Puebla y Estado de México.

Este grupo criminal está ligado con delitos como extorsión, homicidios, secuestros, trata de personas y desapariciones forzadas en el estado. Además han sido señalados por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) como un grupo activo en el tráfico de heroína con vínculos en Estados Unidos.

Por su parte, un mapa del narco elaborado por MILENIO ubica que los 36 municipios de Morelos están en disputas por organizaciones criminales como:

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel de Sinaloa (Los Chapitos)
  • Los Viagra
  • Cártel del Sur
  • La Familia Michoacana (y la Nueva Familia).
  • Guerreros Unidos (Escisión de Los Beltrán Leyva)
  • Cártel del Noreste
  • Los Maya
  • Los Linos
  • La Unión Tepito

Recientemente, el secretario de Seguridad Pública de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, aseguró que en el estado aún persisten nueve grupos criminales a los que se les da un seguimiento real, lo que ha permitido que —hasta el momento— todos hayan sido impactados por la autoridad con detenciones, cateos y operativos.

Cárteles en el territorio


Una investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) señala que luego de que los hermanos Beltrán Leyva se separaron del Cártel de Sinaloa formaron su propia organización criminal, la cual con los años se expandió a varios estados de la República con ayuda de otros grupos.

"Los Beltrán Leyva crearon alianzas con otros cárteles, entre ellos, Los Zetas, el Cártel de Juárez y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en una expansión geográfica que abarcaba Chiapas, México, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo y Tamaulipas y con el tiempo trasladaron su sede de operaciones a la capital de Morelos: Cuernavaca", señala la UAEM.

Las investigaciones de la universidad apuntan a que luego de que Arturo Beltrán Leyva fuera abatido por fuerzas federales, su cártel se comenzó a dividir en escisiones que más tarde depararon en Guerreros Unidos y Los Rojos.

Aunque históricamente el Cártel de Los Beltrán Leyva controlaba el estado, en la actualidad el CJNG es el que mayor influencia tiene en la entidad, con el respaldo de cinco grupos que se disputan el control del territorio en el oriente de Morelos: Guerreros Unidos, La Familia Michoacana, Los Rojos, Los Tlahuicas y Los Mayas.

Principales líderes criminales en la entidad

El Chapo Isidro

El legado de los Beltrán Leyva quedó en manos de El Chapo Isidro, un capo que formó su propio cártel, el cual, aunque tiene mayor influencias en estados del Triángulo Dorado (Sinaloa, Durango y Chihuahua) o en Aguascalientes, también controla algunas zonas del estado de Morelos.

El Chapo Isidro incursionó en el narcotráfico como pistolero de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, líder del Cártel de Juárez, pero tras su muerte, en 1997, se le relacionó con Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, a quien le guardó una gran lealtad.

Cuando El Mochomo fue abatido en 2008 tras ser traicionado por los cofundadores del Cártel de Sinaloa, Meza Flores les declaró la guerra, sobre todo a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.

Durante ese tiempo, El Chapo Isidro se alió con la agrupación criminal conocida como Los Mazatlecos y creó células criminales conocidas como Los Tortilleros, Los H y La Oficina, todas ellas con el respaldo de los Beltrán Leyva. En la actualidad el, capo es líder del Cártel de Guasave.

Fausto Isidro Meza Flores, conocido como "El Chapo Isidro" figura en la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI.
Fausto Isidro Meza Flores, alías "El Chapo Isidro". | Imagen escalada con IA

El Pez y El Fresa

Otros de los líderes criminales con presencia en Morelos son los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, líderes de La Nueva Familia Michoacana, mejor conocidos como El Pez y El Fresa, respectivamente.

En 2022, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó que los capos contaban con al menos 38 operadores de primera línea que se encargaban de ejecutar las actividades delictivas del grupo en distintas entidades del país.

Actualmente, hay una recompensa por quien proporcione información para detener a ambos líderes criminales: Johnny, El Pez: 5 millones de dólares y José Alfredo, El Fresa: 3 millones de dólares.

Los hermanos Hurtado Olascoaga lideran el cártel de la Nueva Familia Michoacana
Autoridades ofrecen una recompensa por 'El Pez' y 'El Fresa'. | Especial

Los abatidos: El legado criminal que no desaparece

En febrero de este año el gobierno entregó a las autoridades estadunidenses a Omar Cuenca Marino, presunto líder de la organización criminal de Los Rojos. El hombre es acusado de conspirar para traficar drogas como metanfetamina, cocaína y heroína y por el delito de lavado de dinero.

El acusado fue el responsable del tráfico de grandes cantidades de narcóticos entre 2013 y 2016, al encargarse de supervisar la preparación de cientos de kilos de cocaína, metanfetamina y heroína para después llevarlas a Estados Unidos en autobuses y tráileres.

Otro de los líderes criminales que dejaron una gran influencia en Morelos fue Raymundo Isidro Castro Salgado, El Ray, un narcotraficante que comenzó en las filas de Guerreros Unidos, pero que con el tiempo se convirtió en líder del CJNG en la entidad.

El capo fue detenido en 2019, en Puebla, por la División de Investigación de la Policía Federal, mientras viajaba en una camioneta blindada Mercedes Benz negra sin placas de circulación.

A El Ray se le podía observar en el municipio de Cuautla, Morelos, donde incluso protagonizó un enfrentamiento armado contra autoridades del orden.

Otro de los generadores de violencia de la entidad a los que les cayó la ley fue a Irving Solano Vera, conocido como El Profe o El Gato, uno de los líderes de la organización criminal Guerreros Unidos.

El Profe fue detenido en febrero de 2021, cuando elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), ejecutaron orden de cateo en un domicilio de la colonia Santa Rosa, en Cuautla.

Se dice que El Gato ocupó el rol que tenía El Ray en la organización del CJNG tras su arresto.

El legado de Los Beltrán Leyva

Los hermanos Beltrán Leyva —Arturo, Alfredo, Héctor y Carlos— comenzaron como la mayoría de los narcotraficantes de la primera generación: desde abajo, vinculados a pequeños cultivadores de amapola en la región.

Investigaciones de Rubi Martínez para MILENIO señalan que sus habilidades para el crimen los llevaron a formar parte del círculo de confianza de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, para quien trabajaron como transportistas y sicarios.

Al consolidarse la estructura del Cártel de Sinaloa, los Beltrán Leyva se integraron como una facción esencial del grupo liderado por Ismael El Mayo Zambada y Joaquín El Chapo Guzmán.

Durante esta etapa, se encargaban de traficar grandes volúmenes de cocaína, heroína y mariguana; controlaban corredores estratégicos y ampliaron sus actividades en el secuestro, extorsión, tráfico de armas y de personas.

El quiebre definitivo llegó en enero de 2008, cuando Alfredo Beltrán Leyva fue capturado por las autoridades mexicanas. Para abril de ese mismo año, los hermanos se separaron del Cártel de Sinaloa y comenzaron una guerra abierta contra sus antiguos aliados.

Este conflicto no solo elevó la violencia en estados clave del país como Morelos, sino que también provocó una oleada de ajustes de cuentas, traiciones internas y una fragmentación acelerada. Los cabecillas de esta organización eran:

  • Alfredo Beltrán Leyva, alias El Mochomo
  • Arturo Beltrán Leyva, alias El Barbas
  • Carlos Beltrán Leyva
  • Héctor Beltrán Leyva, alias El Licenciado o El H
  • Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, El Mochomito
  • Funcionarios presuntamente ligados con el crimen
Beltrán Leyva confesó ser parte del cartel que lleva sus apellidos y aceptó haber conspirado para introducir drogas a EU.
Beltrán Leyva confesó ser parte del cartel que lleva sus apellidos y aceptó haber conspirado para introducir drogas a EU.

Autoridades que han sido señaladas

En cuanto a las autoridades que a lo largo de los años han sido ligadas con el crimen organizado en Morelos, resaltan algunos nombres como:

Uriel Carmona y sus protegidos

A inicios del mes pasado, se reportó el asesinato de Erick 'N', Erick Criminal, uno de los principales generadores de violencia en el municipio de Huitzilac, quien estaría ligado con el ex titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Uriel Carmona Gándara.

Erick Criminal era señalado por la autoridades como el principal ladrón de camiones de carga con mercancía de alto valor, operando principalmente en Huitzilac, Tres Marías y la zona de Lagunas de Zempoala, pero también se le ligaba a otros crímenes como el secuestro y homicidios dolosos.

Erick 'N' tomó relevancia en 2023, luego de ser el único detenido por el robo, plagio y homicidio cometido contra dos hermanos y una mujer, trabajadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)

Tras estos hechos, un hombre llamado Luis Alberto Ibarra Ramírez, El Diablo, denunció que bajo tortura y por órdenes del entonces fiscal Carmona Gándara, se le quiso obligar a incriminarse de dicho crimen.

Aunque El Diablo fue detenido, días después fue liberado por falta de pruebas, por lo que también grabó y publicó un video donde aseguraba que Erick 'N' era realmente un protegido de Carmona, quien le "solucionaba todos sus problemas" con la justicia.

Cabe mencionar que Uriel Carmona Gándara también fue acusado por el presunto desvío de recursos superior a los 256 millones de pesos durante su tiempo al frente del cargo, el cual finalizó tras su destitución en febrero de 2025.

La propia Claudia Sheinbaum calificó a Carmona Gándara como un obstáculo para la pacificación de Morelos.

Durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum lo acusó de encubrir a los asesinos de Ariadna Fernanda 'N' y de manipular pruebas para evitar que el caso fuera tratado como feminicidio.

A lo largo de su gestión, Carmona también fue señalado por presuntamente proteger al ex gobernador Graco Ramírez y por sostener una confrontación con el ex mandatario Cuauhtémoc Blanco, impulsando investigaciones contra funcionarios cercanos a este último e incluso contra periodistas, a quienes se le acusa de haber perseguido judicialmente mediante la fabricación de delitos.

El exfiscal de Morelos se encuentra bajo investigación por presunto desvío de recursos superior a los 256 millones de pesos.
Uriel Carmona fue investigado por presunto desvío millonario. Especial.

Video de funcionarios con el Cártel de Sinaloa

En febrero, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, rechazó que un video, en el que aparecían dos alcaldes del estado conviviendo con un presunto líder criminal, fuera una producción generada con Inteligencia Artificial.

En el material audiovisual aparecían los alcaldes de Cuautla, Jesús Corona, y de Atlatlahucan, Agustín Toledano, junto a un operador del Cártel de Sinaloa en la zona oriente de Morelos, identificado como Júpiter Araujo, alias El Barbas.

Urrutia Lozano destacó que el alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, solo había asistido al 9.7% de las 41 reuniones de seguridad realizadas en Morelos en lo que va del sexenio, es decir, únicamente a cuatro sesiones.

En tanto, el edil de Atlatlahucan había acudido a cinco, lo que representa una asistencia del 12.19 por ciento a dichas mesas de seguridad.

Finalmente, Urrutia dejó entrever que la FGR mantiene investigaciones sobre otros alcaldes, particularmente aquellos incluidos en una lista que circula en ámbitos oficiales y en la que se señala a administraciones municipales de Yecapixtla, Yautepec, Tlaquiltenango, Amacuzac, Temixco, Emiliano Zapata, entre otros, por presuntos vínculos con la delincuencia.

Últimos asesinatos de relevancia

Iván Morales Corrales

El 30 de abril de 2025, Iván Morales Corrales, ex policía que sobrevivió a un ataque del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y testificó contra Rubén Oseguera Cervantes, El Menchito, fue asesinado en el municipio de Temixco junto a su esposa.

La pareja viajaba en una camioneta pickup negra cuando fue interceptada por otro auto y varios hombres en motocicletas, quienes les dispararon y los mataron.

En mayo de 2015, Morales Corrales participó en un operativo  para detener a El Mencho; sin embargo, el helicóptero donde viajaba fue derribado por el CJNG. Entre explosiones, el ex agente sobrevivió, resultando con quemaduras, fracturas y daños internos.

En diciembre del mismo año, el ex presidente Enrique Peña Nieto le entregó el Mérito Policial de Primera Clase, como un reconocimiento a su labor.

El expolicía federal quedó con el rostro desfigurado tras participar en una operación para detener a El Mencho, líder del CJNG y testificó en el juicio en su contra.
El ex agente sobrevivió a un ataque del CJNG en 2015. Archivo.

Camilo Ochoa, El Alucín

El 16 de agosto, el influencer Camilo Ochoa, El Alucín, fue asesinado en su casa de Morelos en el fraccionamiento Lomas de Cuernavaca en Temixco. 

Al influencer, quien tenía cientos de miles de seguidores en redes sociales se le relacionaba con el crimen organizado; se presume que era líder de la organización criminal de La Chapiza. Además, había aparecido boletinado con otros supuestos miembros criminales.

Ochoa alcanzó notoriedad tras participar en una entrevista con la periodista Adela Micha, en la que habló de su relación con actividades del crimen.

Alucín
Camilo Ochoa, 'El Alucín', reveló su relación con organizaciones criminales. Especial.

Hernán Jesús García Villegas y otras figuras políticas

El ex candidato a la presidencia municipal de Huitzilac, Hernán Jesús García Villegas, fue hallado muerto en un barranco con lesiones de arma de fuego; los hechos ocurrieron el 31 de julio de 2025.

Con este hecho, se sumaron ya varios asesinatos de figuras políticas y comunales en este municipio en lo que va del año: El 8 de abril, el secretario general del ayuntamiento, Alejandro Mancilla Cueto, fue asesinado frente a la presidencia municipal.

Un mes después, el 27 de mayo, su hermano Luis Mancilla Cueto, ex comisariado de bienes comunales, fue acribillado en Coajomulco. Además, el 13 de enero, cinco personas fueron asesinadas durante la elección de autoridades ejidales.

¿Cuáles son las zonas más inseguras en Morelos?

Investigaciones de Guillermo Hinojosa para MILENIO señalan que el Inegi reportó la percepción de inseguridad en espacios específicos; en junio de 2024 se registró:

  • El 67.9% de la población se siente insegura en los cajeros automáticos de la vía pública.
  • El 62.7% se siente inseguro en el transporte público.
  • El 53.7% se siente inseguro en la carretera.
  • El 52.9% se siente inseguro en el banco.
Percepción de inseguridad

La Envipe 2024 arrojó que en el estado, además de los homicidios, entre los delitos también figura el robo o asalto en la calle o en transporte público, con una tasa de 8 mil 118 casos por cada 100 mil habitantes.

Por su parte, Semáforo Delictivo de Morelos señala que en estos municipios del estado están en color rojo en los siguientes delitos:

  • Axochiapan: Violencia familiar.
  • Ayala: Narcomenudeo, extorsión, robo a vehículo.
  • Cuautla: Narcomenudeo, extorsión, lesiones y violencia familiar.
  • Cuernavaca: Extorsión, robo a casa, violación y violencia familiar.
  • Emiliano Zapata: Narcomenudeo, extorsión, robo a vehículo y homicidios.
  • Jiutepec: Narcomenudeo, extorsión, lesiones y violación.
  • Jojutla: Narcomenudeo, homicidio, robo a casa, lesiones y violencia familiar.
  • Puente De Ixtla: Narcomenudeo, robo a casa y lesiones
  • Temixco: Homicidio, secuestro y narcomenudeo.
  • Tepoztlán: Homicidio, narcomenudeo, robo vehicular, robo a casa, robo a negocios, lesiones y violencia familiar.
  • Tlaquiltenango: Homicidio y violencia familiar.
  • Yautepec: Secuestro, narcomenudeo, robo a vehículo, robo a casa, violación y violencia familiar.
  • Yecapixtla: Extorsión, narcomenudeo, robo a casa y lesiones
  • Zacatepec: Narcomenudeo, robo a negocios, violencia familiar y feminicidio.​

​En 2024, Ricardo Torres Carreto, informó que durante el 2023 se registraron más de 500 mil eventos delictivos en la entidad, siendo la zona metropolitana el lugar con más hechos registrados.

"Los delitos que más se cometen en Morelos son el robo a casa habitación, robo a transporte colectivo, robo a mano armada, robo de vehículos, de autopartes y el delito de extorsión", señaló.
Morelos


Violencia cuesta un porcentaje del PIB 

Sin embargo, los delitos no sólo han acabado con la tranquilidad de los morelenses, pues existe una dimensión que impacta directamente al desarrollo económico y social de las regiones que presenta altos índices de violencia: el costo de la paz.

Lo anterior, se refiere al gasto que se hace, tanto público como privado, para contener, prevenir o responder a la violencia. Asimismo, se incluyen las pérdidas económicas derivadas de diversos delitos.

A nivel nacional, de acuerdo con el reporte del IEP, en 2024 aumentó por primera vez, desde 2019, el impacto económico derivado de la violencia, el cual fue de 4.5 billones de pesos, equivalente al 18 por ciento del PIB de México y en términos per cápita correspondió a 33 mil 905 pesos.

En este rubro, el caso de Morelos sigue siendo alarmante, pues figuró entre las tres entidades en las que el costo económico de la violencia fue más alto. Al lado de Colima y Guerrero, en Morelos esto representó más de 35 por ciento del PIB estatal.

Radiografía Morelos

RM / ksh



Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Karen Sánchez Hernández
  • Karen Sánchez Hernández
  • Editora web de Estados. Comunicóloga egresada de la FES Acatlán-UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.