La estrategia de seguridad en Chiapas entró en una nueva fase para dar con Juan Manuel Valdovinos Mendoza, El Señor de los Caballos, por aire.
Un video difundido en redes sociales muestra a elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) disparando desde un helicóptero Black Hawk sobre una zona selvática, presuntamente durante un bloqueo armado el lunes, detonado por lo que sería un intento de capturar a este líder criminal en Chiapas.
Debut operativo del Black Hawk: ¿dónde se movilizó?
Se trata de la primera vez que la FRIP aparece empleando aeronaves en una operación real.
La escena refleja el giro hacia operaciones aéreas impulsadas por el gobierno estatal desde principios de año, tras la adquisición de un helicóptero UH-60 Black Hawk y la integración de un paquete de tecnología militar valuado en más de 20 millones de dólares, que incluye drones artillados y un perro robot.

Ese mismo lunes, las acciones se concentraron en los municipios de Jiquipilas, Cintalapa de Figueroa y Arriaga, con refuerzo de tramos carreteros.
¿Quién es El Señor de los Caballos, presunto operador del CJNG?
Desde inicios de este año, el gobierno estatal ha desplegado operativos en distintos puntos de Chiapas para detener a Valdovinos Mendoza, alias El Señor de los Caballos o El Fraile.
El hombre está identificado como presunto jefe regional del Cártel Jalisco Nueva Generación en Jiquipilas y Cintalapa, donde se sabe que habita. El operativo de esta semana coincide con intentos previos de captura y con la escalada de violencia en la zona.
Vinculado con narcobloqueos, extorsiones y control territorial en el sureste del país, su nombre aparece de manera recurrente en reportes de inteligencia y notas de prensa.
De acuerdo con información militar, Valdovinos es considerado el principal operador en la plaza para Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, El Mencho, y se le atribuye haber introducido al cártel en la región, particularmente en la llamada ruta del golfo.
Su irrupción habría fragmentado al Cártel de Sinaloa, lo que lo posicionó como una de las figuras centrales de la actual guerra entre organizaciones.
Este grupo no cuenta con un liderazgo regional identificado. Su presencia se sostiene con pequeñas empresas que controlan corredores fronterizos y rutas de trasiego.
Helicóptero recibió respuesta armada desde tierra
Durante el despliegue, según la información oficial, el helicóptero Black Hawk recibió disparos desde tierra. Los elementos de la FRIP que viajaban a bordo respondieron desde el aire, sin reporte de bajas.
En las imágenes se observa a los agentes con uniforme táctico, chalecos antibalas y cascos de comunicación; en la espalda se alcanza a leer con claridad la sigla FRIP.
Desde las puertas laterales del helicóptero, los elementos disparan hacia la espesura mientras la aeronave maniobra a baja altura.
▶️ Desde helicópteros 'Black Hawk' y tecnología de última generación, autoridades intensifican las estrategias para la captura de 'El Señor de los caballos', líder criminal en Chiapas
— Milenio Televisión (@mileniotv) October 22, 2025
???? #MILENIO19h con @janupipic.twitter.com/o1S1jnyOgM
Difunden video del operativo
El video de esta corporación en el aire fue difundido originalmente por la cuenta All Source News, operada por Stefano Ritondale, veterano del ejército estadunidense y actual director de inteligencia en Artorias, una firma especializada en análisis de datos e inteligencia artificial aplicada a riesgos geopolíticos.
Tan solo en X, antes Twitter, la publicación superó las 180 mil reproducciones, y posteriormente se replicó en TikTok, Instagram y Facebook, ya con cortinillas del gobierno del estado, alcanzando millones de visualizaciones.
Entre los comentarios se polarizaron las posturas: mientras algunos celebraron la respuesta contra grupos armados, otros cuestionaron la acción.
"Si nadie le están disparando, solo para taparle el ojo a la gente (sic)", se lee en uno de los mensajes más compartidos.
Es la primera vez que se muestra en acción el helicóptero UH-60 Black Hawk, presentado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar el 25 de julio de 2025.

Con una inversión superior a 370 millones de pesos, se sumó a las corporaciones que tienen este tipo de aeronaves como Jalisco, Nuevo León y Zacatecas.
En su momento, el secretario de Seguridad (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, dijo que la adquisición del Black Hawk era parte del compromiso con la seguridad y una respuesta a la “necesidad de fortalecer nuestras capacidades operativas para el combate a la delincuencia organizada, la atención en situaciones de emergencia y el resguardo de nuestros elementos”.
Desde el inicio de la Nueva ERA, estábamos preparados para ofrecerle a Chiapas lo mejor de nosotros. Ahora, con el fortalecimiento de vanguardia en seguridad, estamos listos para combatir la delincuencia y a quienes atenten contra la paz de Chiapas.
— Eduardo Ramírez (@ramirezlalo_) July 25, 2025
¡A la delincuencia no se le… pic.twitter.com/90aTRmvpov
¿Quiénes fueron los detenidos?
Pero este mismo lunes las detenciones se dieron en tierra. Se confirmaron tres personas, entre ellas un hermano de Valdovinos Mendoza.
Los arrestados fueron identificados como Adelaida 'N', Daniel 'N' y Camerino 'N', estos dos últimos originarios de Guerrero. Se les acusa de participar en hechos violentos ocurridos en Cintalapa, Jiquipilas, Villaflores y Ocozocoautla.
Durante los cateos se aseguraron cuatro inmuebles, tres armas de fuego —incluyendo un cuerno de chivo—, cartuchos útiles, narcóticos y 21 vehículos, siete de ellos motocicletas.
También fueron decomisados poncha-llantas, teléfonos celulares, laptops, radios, ropa táctica y una bolsa con varios aretes SINIIGA, identificadores oficiales del ganado que permiten rastrear su origen y propiedad.

En paralelo, se reportó la quema de 14 vehículos en tres tramos carreteros. Las fuerzas desplegadas —Guardia Nacional, Ejército, Marina, Policía Estatal y FGR— lograron restablecer el tránsito, aunque la tensión se mantuvo durante varias horas.
El Valle Zoque y la Frailesca, dos regiones estratégicas del centro-occidente de Chiapas, concentran corredores carreteros clave y comunidades rurales que han resentido el pulso de la violencia: bloqueos prolongados, vehículos calcinados, enfrentamientos entre grupos armados y fuerzas estatales, y desplazamientos forzados.
¿Por qué se creó la Fuerza Pakal?
La creación de la FRIP respondió al reacomodo violento del mapa criminal en Chiapas. Con el avance del Cártel Jalisco Nueva Generación sobre rutas históricamente controladas por el Cártel de Sinaloa, el gobierno estatal apostó por una unidad capaz de moverse rápido, operar en tierra y —ahora— desplegarse desde el aire.
ksh