Política

Proyecto nacional, el camino del Tren Maya

El Tren Maya es un proyecto que representa una oportunidad para el país y un reto para el ordenamiento territorial.

El Presidente electo, junto con los gobernadores constitucionales y electos de Campeche, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, ha dado a conocer algunos de los pormenores de la ruta de aproximadamente mil 500 kilómetros de longitud, que impulsará el desarrollo social, económico, turístico y laboral de la región.

El equipo de transición ha sostenido reuniones preparatorias, de análisis y evaluación que servirán para informar y responder todos los cuestionamientos de los ciudadanos de los pueblos originarios, quienes serán la piedra toral en la participación y vigilancia de una obra tan importante.

Históricamente, los grandes proyectos de infraestructura para el desarrollo y la conectividad en México han enfrentado retos de implementación y de canales de comunicación.

En este sentido es fundamental incorporar al plan del Tren Maya la perspectiva territorial y urbana, no solo para mitigar los riesgos, sino para mejorar de manera tangible la calidad de vida de los habitantes, quienes serán prioridad en los apoyos sociales, la generación de empleos, el acceso a la vivienda, el diseño y apropiación del espacio público y el impulso a la economía local.

Uno de los ejes de la transformación del país es, precisamente, la intervención del Estado para equilibrar el desarrollo regional. El Tren Maya no solo será para turistas, sino que permitirá el transporte de pasajeros, de mercancía y carga, lo que promoverá el desarrollo de la región y potenciar las oportunidades de reconstruir el tejido social y reordenar el territorio. Lo importante es generar bienestar para la población del sur-sureste.

Y al ser un objetivo de interés general, todos debemos involucrarnos para que el proyecto se desarrolle en tiempo y forma, como se ha planteado. La transformación no puede ni debe esperar.

El proyecto puede dar respuesta a algunas de las necesidades que los habitantes han planteado desde hace muchos años en materia de desarrollo económico y social. Significa la oportunidad de enfrentar la paradoja en la zona: pese a ser una de las de mayor riqueza cultural, artística, arqueológica y ambiental, cuenta con alta marginación y pobreza.

Revertir estas desigualdades es posible gracias a proyectos de infraestructura como este, que implican el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y que generará alrededor de 20 mil empleos.

La propuesta ha contado con la colaboración de ciudadanos, sociedad civil, sector privado y autoridades. Desde que se planteó el proyecto, su coordinación ha hecho un enorme esfuerzo de inclusión social para que verdaderamente beneficie a todas las comunidades por donde vaya a pasar.

Además se ha previsto aminorar los costos asociados a este tipo de proyectos; por ejemplo, se utilizarán los derechos de vía férrea y carreteras existentes, y los de las líneas de transmisión del sistema eléctrico nacional.

Como lo ha pedido el Presidente electo, los esquemas de compensación por las posibles afectaciones que pueda generar el proyecto se trabajarán en coordinación con la Semarnat y la Secretaría del Bienestar; como ejemplo se está un programa de reforestación a lo largo del trazo del tren.

Asimismo, la infraestructura de las estaciones representa una oportunidad para el ordenamiento territorial de cada zona (urbana y rural) y la posibilidad de actualizar o establecer sus planes de desarrollo urbano. Hoy y mañana veremos, de nueva cuenta, el interés desbordado de la ciudadanía por participar en las decisiones de gobierno, por involucrarse activamente en foros, en trabajo territorial y en la consulta pública sobre los proyectos prioritarios de la 4T.

Este 24 y 25 de noviembre, el pueblo mexicano alzará la voz y nuestra responsabilidad como próximos servidores públicos será tener en cuenta los principios zapatistas del Mandar Obedeciendo. Desde la nueva Sedatu abriremos espacios de debate y análisis con la ciudadanía, con los pueblos originarios y con las comunidades para fortalecer y encarrilar al Tren Maya.


* Próximo titular de la Sedatu



Google news logo
Síguenos en
Román Meyer Falcón
  • Román Meyer Falcón
  • Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.