Política

¿Quién es Alejandro Gertz Manero y cuál es su trayectoria?

El Senado dio a conocer la renuncia del titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Alejandro Gertz Manero renunció a su cargo en la Fiscalía General de la República (FGR), este jueves; sin embargo, su gestión estuvo marcada por polémicas debido a las investigaciones que emprendió la institución contra personas cercanas a la Presidencia de la República, jueces federales y por la supuesta presión que el fiscal ejerció en algunos casos.

El fiscal también se vio envuelto en un pleito personal, en el que tuvo que intervenir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual le asestó un revés.

Polémicas de Gertz Manero

El 18 de enero de 2019, en un hecho histórico, el Senado de la República lo eligió como el primer titular de la FGR por un periodo de nueve años.

Gertz Manero recibió el mayor número de votos entre la terna de candidatos que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, dejando atrás a Bernardo Bátiz Vázquez y a Eva Verónica de Gyves.

En 1968 comenzó a ocupar cargos públicos, pero su llegada al ámbito de la justicia fue en 1975, como fundador y director del Instituto Técnico de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

Ese mismo año fue nombrado Oficial Mayor de la PGR y después coordinador de la Primera Campaña Nacional contra el Narcotráfico.

Gobiernos de oposición

De 1977 a 1982 fue el titular de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.

Con la llegada de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano como el primer Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en 1997, Gertz Manero fue nombrado al año siguiente secretario de Seguridad Pública del GDF.

Debido a que el ingeniero buscó la Presidencia de la República en el año 2000, la jefatura de Gobierno fue asumida por primera vez por una mujer, Rosario Robles Berlanga, quien permitió a Gertz Manero continuar al frente de la secretaría. Veinte años después, el fiscal la llevaría a la cárcel.

En 2000, Vicente Fox Quesada ganó las elecciones presidenciales y se convirtió en el primer mandatario de oposición y propuso a Gertz Manero como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal.

Durante los tres años y siete meses que estuvo como secretario, cambió a la Policía Federal Preventiva (PFP) y luchó para que se le otorgaran más facultades y recursos para su operación.

Abogado y artista

Sin embargo, también se vio involucrado en escándalos con personajes de la farándula e incluso con notados abogados, además de sus desencuentros con el general Rafael Macedo de la Concha, entonces titular de la PGR.

Entre sus conflictos memorables, destacan el juicio civil que interpuso contra el penalista Eduardo López Betancourt en 2002, porque el abogado cuestionó su desempeño como funcionario.

Otra fue el de la actriz Silvia Pinal, a quien demandó por los presuntos delitos de daños y perjuicios, y por rendición de cuentas, que supuestamente ocasionó cuando estuvo al frente de Protea. Gertz Manero reclamó un pago de alrededor de 70 millones de pesos y otras prestaciones que alcanzaban los 30 millones de pesos. La artista se autoexilió.

Fiscalía

Al frente de la Fiscalía General de la República, su mandato se caracterizó por ir contra jueces de Distrito que le propinaron reveses a la dependencia.

La institución abrió carpetas de investigación contra juzgadores, emitió calificativos contra otros y amagó con emprender acciones legales.

Algunas carpetas iniciadas que aún están en curso tienen que ver con jueces que tenían en sus manos los asuntos de tres abogados y un asesor financiero cercanos al ex consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra.

Asimismo, el de la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y el de Ramón Sosamontes Herreramoro, ex colaborador de la ex funcionaria.

En mayo de 2022, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, juez de control del Centro de Justicia Penal en el Reclusorio Sur, tumbó el caso donde la FGR trató de vincular a Julio Scherer con una organización delictiva que presuntamente trató de extorsionar al abogado Juan Collado Mocelo para que vendiera su empresa Caja Libertad a Banco Afirme.

El juzgador ordenó dar vista a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para investigar a los fiscales por presuntas violaciones a los derechos humanos debido a la forma en que se condujo la FGR.

La FGR también amenazó con emprender acciones legales contra Faustino Gutiérrez Pérez, juez Octavo de Distrito en Tamaulipas, quien amparó y ordenó cancelar la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Pleito familiar

El 28 de marzo de 2022, por unanimidad, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la inmediata y absoluta libertad de Alejandra Cuevas.

La mujer estuvo encarcelada 528 días. Ella es hija de Laura Morán Servín, quien estuvo casada con Federico Gertz Manero, quien era hermano del fiscal.

Cuevas Morán enfrentó un proceso por el presunto delito de homicidio por omisión por comisión y estuvo recluida en el penal femenil de Santa Martha Acatitla.

El entonces presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, dio instrucciones para notificar el fallo para que la mujer fuera liberada ese mismo día.

Audios

En junio de 2022, en redes sociales se difundieron audios de una conversación telefónica en la que se escucha a Alejandro Gertz presuntamente presionando a Emilio Lozoya Thalmann, padre del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, para que se desistiera de un amparo que evitaba su captura.

De igual manera, en las grabaciones se le escuchó decir “abogadete bandido” a uno de los defensores de la familia Lozoya.

En México, Emilio Lozoya tuvo como primer abogado a Javier Coello Trejo; después a Miguel Ontiveros Alonso y a Alejandro Rojas Pruneda.

Ayotzinapa

El 30 de junio de 2020, la FGR anunció el fin de la “verdad histórica” en el caso Ayotzinapa, y solicitó 46 órdenes de aprehensión contra funcionarios de municipios de Guerrero, a quienes acusó de delincuencia organizada y desaparición forzada.

El fiscal aseguró que las órdenes de aprehensión derivaron de delitos que no habían sido investigados, ni judicializados, en las diligencias que en su momento realizó la PGR.

Posteriormente, la institución solicitó a jueces federales órdenes de aprehensión contra militares.

¿Cuál es la trayectoria de Gertz Manero? 

El doctor Gertz Manero es abogado por la Escuela Libre de Derecho, y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por Mount Unión y por la Universidad de las Américas, A.C.

Es miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C.; del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A. C. y de la Academia Mexicana de la Educación y por elección del Senado de la República, a partir del 18 de enero de 2019 se desempeña como Fiscal General de la República.

Ha sido catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Además, fue catedrático de Derecho Procesal Penal en la Universidad de las Américas A.C (UDLA), se desempeñó como secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Fue Agente del Ministerio Público Federal; auxiliar del Procurador General de la República, fue jefe de la Unidad Defensora del Patrimonio Cultural de la Nación en la Procuraduría General de la República; fue Fundador y Primer director General del Instituto Técnico de la Procuraduría General de la República, fue Oficial Mayor en dicha Dependencia y Primer Coordinador Nacional de la Campaña contra el Narcotráfico; también se desempeñó como Procurador General Federal de la Defensa del Trabajo.

También, ha participado como primer presidente y fundador del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Distrito Federal, como secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal; secretario de Seguridad Pública Federal y Comisionado General. 

Fue vicepresidente y presidente de la Federación de Instituciones Particulares de Educación Superior, A.C. (Fimpes); presidente del Consejo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval); Diputado Federal y presidente de la Comisión de Marina.


HCM

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.