Política

¿Quién es la familia de Alejandro Gertz Manero? Éste es el árbol genealógico del titular de la FGR que presentó su renuncia

Gertz Manero asumió en enero de 2019 el cargo de fiscal general de la República

La tarde del 27 de noviembre, Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como titular de la Fiscalía General de la República (FGR) tras casi siete años en el cargo.

A lo largo de su trayectoria, Gertz Manero ha estado involucrado en muchas "primeras veces" que marcaron un hito en la política y la seguridad de México.

En 1998 fue nombrado secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, a casi un año de que Cuauhtémoc Cárdenas iniciara su gestión como el primer jefe de Gobierno electo de forma popular. Luego, en el 2000, se convirtió en el primer secretario de Seguridad Pública (SSP) del primer gobierno federal panista, encabezado por Vicente Fox Quesada.

En enero de 2001, mientras la SSP de Gertz Manero estaba en un proceso de transición para asumir el control del sistema federal penitenciario, Joaquín El Chapo Guzmán se fugó de prisión por primera vez. Casi dos décadas después, en enero de 2019, Gertz fue nombrado como el primer titular de la recién consolidada FGR.

Tales episodios pueden entenderse como una muestra de la relevancia que este hombre ha tenido en nuestro país en tiempos recientes. Sin embargo, un aspecto que ha mantenido un carácter más reservado es su historia familiar. ¿Cómo está conformado el árbol genealógico de Alejandro Gertz Manero? En MILENIO te contamos.

Las raíces europeas de la familia de Alejandro Gertz Manero

El integrante de la familia de Gertz Manero que mayor atención mediática ha atraído es su hermano Federico, cuyo fallecimiento a causa de una congestión visceral generalizada —ocurrido el 27 de septiembre de 2015— desató una disputa legal entre el fiscal y su familia política.

Federico Gertz Manero, nacido cinco años antes que Alejandro, presentó en 1956 su tesis para titularse como licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo apartado de dedicatorias funcionó como registro de su historia familiar.

"Con cariñoso reconocimiento y respeto a Don Cornelio B. Gertz, mi abuelo, y Lic. José Cornelio Gertz, mi padre", escribió el entonces sustentante del texto.

Investigaciones de la historiadora Mónika Szente-Varga especifican que Cornelio Gertz —o Cornelius Gertz— nació en 1867 en el municipio alemán de Tetenbüll. Llegó a México en 1890 por invitación de la empresa Sommer y, en las décadas siguientes, desempeñó importantes cargos en el ámbito diplomático.

En la trayectoria de Cornelius Gertz destacan sus funciones como cónsul de la monarquía austro-húngara en Veracruz y como cónsul honorario de Bélgica, Holanda y Alemania. Además, documentos públicos del Banco de México acreditan su participación como accionista en una asamblea general extraordinaria de mayo de 1932.

La citada historiadora refiere que Cornelius Gertz cambió su nacionalidad a húngara en 1935 y la preservó hasta su muerte, ocurrida en 1944.

José Cornelio Gertz, padre del fiscal, permanece como un personaje con un rastro aún más difuso que el del ex cónsul nacido en Alemania. Uno de los pocos registros públicos sobre él data del 12 de agosto de 1947, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó un acuerdo para cancelar la patente expedida a su nombre para ejercer las funciones de agente aduanal en Veracruz.

Rafael Fierro Gossman, arquitecto reconocido por sus múltiples escritos dedicados a la historia de Polanco, señaló en una publicación del portal Real Estate Market que, durante la década de 1930, José Cornelio Gertz tenía una casa cerca de la Fuente de Petróleos, en la Ciudad de México.

La labor artística de la madre de Alejandro Gertz Manero

Las investigaciones de Fierro Gossman exponen que José Cornelio Gertz contrajo matrimonio a principios de 1928 con Mercedes Manero, originaria de Toluca, Estado de México.

El nombre de Mercedes Manero comenzó a tener reconocimiento a mediados de la década de 1950 debido a la publicación de un par de libros con poemas de su autoría. Datos difundidos en el sitio Enciclopedia de la Literatura en México precisan que Manero estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, lo que le dio las bases para desempeñarse como escritora.

Su obra más popular, la novela Rastro de muerte, fue llevada al cine en 1981 por el director Arturo Ripstein, cuya adaptación fue protagonizada por Pedro Armendáriz Jr.

Mercedes Manero también aparece como co autora en la antología Pasos en la escalera, un libro que cuenta con la participación de Ángeles Mendieta Alatorre, Guadalupe Dueñas de la Madrid y Margarita López Portillo (hermana del ex presidente).

¿Alejandro Gertz Manero tiene hijos?

Aunque Gertz Manero ha mantenido una notoria cautela respecto a su descendencia, investigaciones periodísticas han permitido conocer que tiene tres hijas, todas de apellido Gertz Loizaga: María de las Mercedes, Alejandra y Victoria Samantha.

En una columna publicada en MILENIO en 2021, el periodista Ricardo Raphael reveló que Victoria y Mercedes Gertz Loizaga acudieron a la casa de su tío, Federico Gertz Manero, para cuidarlo en las semanas previas a su muerte.

Previamente, en 2011, Mercedes Gertz Loizaga emprendió una disputa legal contra la empresaria Amparo Serrano Espinosa, pues acusó que las representaciones de la Virgen de Guadalupe distribuidas mediante la marca Distroller eran un plagio de una serie de obras realizadas por aquella en 1996.

No fue sino hasta 2018 que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó negar el amparo a Gertz Loizaga, pues se consideró que las obras de Amparín Serrano no eran un plagio, dado que "no existe coincidencia entre el modo concreto o técnica de expresión por medio del cual las obras fueron representadas".

¿Por qué renunció Gertz Manero? Titular de FGR revela que lo propusieron como embajador

En su carta de renuncia, dirigida a la Mesa Directiva del Senado, Gertz Manero informó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo propuso para desempeñarse como embajador ante "un país amigo", sin revelar más detalles.

"Dicha propuesta me va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo a mi país en una nueva tarea que me honra y agradezco", escribió Gertz Manero en la misiva.


BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.