A casi siete años de haber sido nombrado titular de la Fiscalía General de la República (FGR), este 27 de noviembre se dio a conocer la renuncia de Alejandro Gertz Manero.
Las especulaciones sobre la salida de Gertz Manero comenzaron a circular durante la noche del miércoles, luego de que la Mesa Directiva del Senado citó a una sesión en el pleno la mañana de este jueves, sin dar a conocer más detalles al respecto.
Gertz Manero inició su cargo al frente de la FGR el 18 de enero de 2019, por lo que su salida de una de las instituciones de mayor importancia de México pondría fin a una gestión marcada por múltiples polémicas. En MILENIO te explicamos algunas de ellas.
Gertz Manero renunció para ser embajador
De acuerdo con la misiva que Gertz Manero envió al Senado de la República para su análisis y posterior ratificación, su renuncia a la FGR responde a que fue propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como embajador, sin revelar para que país.
Gertz argumentó que dicha propuesta le va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo a su país, en una nueva tarea que, aseguró, "le honra y agradece".
"(...) razón por la cual, a partir de esta fecha y con todos los efectos legales que correspondan, me estoy retirando de mi actual cargo como Fiscal General de la República", se lee.
???? #ÚLTIMAHORA | “Me he propuesto como embajador de México ante un país amigo”: esta es la carta de renuncia de Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República
— Milenio (@Milenio) November 27, 2025
???? #MILENIO17h con @hzamarron pic.twitter.com/TLieAuO71N
Alejandro Gertz Manero y el caso de su hermano Federico
La gestión de Alejandro Gertz Manero al frente de la FGR ha estado llena de cuestionamientos sobre su credibilidad y el alcance de su liderazgo.
Sin embargo, la controversia más conocida es la relacionada a la muerte de su hermano Federico Gertz, hecho por el que fue señalado de abusar su cargo como Fiscal General y acusar de homicidio a la pareja del fallecido, Laura Morán Servín, y a su hija, Alejandra Cuevas Morán.
Su hermano Federico Gertz Manero falleció en 2015, tras un mes de hospitalización en una clínica privada.
Años más tarde, cuando Gertz asumió como titular de la FGR, se reactivó una investigación penal contra la pareja de su hermano y contra su hija, Cuevas Morán. En 2020 les imputó el delito de “homicidio por omisión”, bajo el argumento que como concubina y sobrina política, tenían la obligación de cuidar a Federico.
En septiembre de 2021, en entrevista para MILENIO Televisión, Gonzalo Castillo, hijo de Alejandra Cuevas, indicó que una hipótesis de este conflicto estaba relacionado con la herencia de Federico Gertz.
El 28 de marzo de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la liberación de Alejandra Cuevas y canceló la orden de aprehensión en contra de su madre, Laura Morán, tras la aprobación de un amaro. El argumento fue que la acusación carecía de fundamento legal.
Tal como MILENIO lo informó, una segunda polémica entorno a este caso fue la filtración de tres audios en los que se escucha a Gertz Manero calificar a la hija de su ex cuñada como “la pende** esa que está en la cárcel”. Esto previo a su liberación.
Acusaciones por plagio en contra de Gertz Manero
En octubre de 2021, la periodista Alma Paola Wong dio a conocer a través de MILENIO que, tras el ingreso de Gertz Manero al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel III, al menos 77 investigadores de diversas instituciones académicas enviaron una carta al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) solicitando una investigación en su contra.
La razón, según argumentaron, eran “faltas a la integridad científica”, al considerar que en dos libros de Manero había “abundantes plagios”.
“El Dr. Alejandro Gertz Manero, miembro del SNI nivel III, mostró como documentos probatorios de su trabajo académico al menos dos libros con abundantes plagios, entendidos éstos como la acción de presentar un texto ajeno como propio, sin ningún tipo de signo o de aviso que remita a la obra del autor original".
"Es una conducta que avería la ética consustancial al trabajo académico pues, además de quebrantar el sistema mismo del conocimiento y su transmisión, viola los derechos morales y patrimoniales del verdadero autor y, al erradicar su mérito, lo hace sujeto de discriminación, lo mismo que al lector al que desea engañar” , se expuso en la misiva.
La denuncia de Julio Scherer Ibarra contra Gertz Manero
El 22 de abril de 2022, Julio Scherer Ibarra, quien se desempeñó entre 2018 y 2021 como consejero jurídico de la Presidencia —durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador—, denunció penalmente a Gertz Manero por “tráfico de influencias, coalición de servidores públicos, asociación delictuosa y lo que resulte”.
Scherer Ibarra, hijo del conocido periodista Julio Scherer García, acusó a Gertz de "utilizar su poder y su cargo" para convertir a la FGR en un aparato público que "únicamente" funcionaba para "ejecutar las venganzas personales" de su titular.
En este caso no solo Gertz Manero fue señalado. La denuncia incluyó a al menos cuatro funcionarios adicionales de la FGR: Juan Ramos López, Manuel Granados Quiroz, Adriana Campos López y María Eugenia Castañón Osorio. Todos fueron acusados de coalición de servidores públicos, asociación delictuosa y uso faccioso de autoridad.
“Debe responde, como lo ordena nuestra Constitución, por las faltas, omisiones y violaciones sistemáticas graves a los derechos humanos, a la ley en perjuicio del suscrito y de otras personas, así como a los principios antes mencionados que debieron regir su actuar", se leía en el documento.
El 14 de agosto de 2022, Julio Scherer Ibarra se desistió oficialmente de la denuncia.
Los señalamientos por el patrimonio de Gertz Manero
Los cuestionamientos sobre el patrimonio de Gertz Manero han sido un tema recurrente en su trayectoria pública, generando críticas en torno a la transparencia, la consistencia entre ingresos conocidos y bienes declarados, así como posibles conflictos de interés.
Y es que el titular de la FGR ha mantenido su patrimonio cerrado al público durante varios años. En la plataforma oficial de declaraciones patrimoniales no se han incluido sus bienes inmuebles, cuentas bancarias y otros datos de interés.
Aunque la Ley General de Responsabilidades Administrativas obliga a los servidores públicos a presentar declaración patrimonial, existe una excepción por “motivos de seguridad” que algunos funcionarios invocan. Es posible que Gertz se haya amparado en esa excepción para no difundir públicamente sus bienes.
Sin embargo, a finales de 2021 y principios de 2022, múltiples investigaciones periodísticas dieron a conocer que Gertz Manero poseía lujosas viviendas y departamentos en el extranjero, incluyendo Francia, España y Estados Unidos.
Por ejemplo, Univisión reveló en diciembre de 2021 que Gertz Manero poseía un edificio en la Quinta Avenida de Nueva York, frente al Central Park. También se le señaló como propietario de otro apartamento ubicado en Santa Mónica, California, por el que pagó 1.1 millones de dólares en 2007.
Meses más tarde, una investigación del periódico español El País señaló que Gertz Manero también era propietario de cuatro viviendas de lujo valuadas en más de cinco millones de euros. Las propiedades, según se detalló, estaban ubicadas en Madrid e Ibiza.
El caso de Emilio Lozoya y Gertz Manero
Emilio Lozoya fue director de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2012 y 2016, y está implicado en presuntos actos de corrupción, sobornos y compra irregular de empresas —entre ellos los escándalos vinculados a Odebrecht y la planta Agronitrogenados.
En relación a este caso, destaca que, en 2022, la defensa de Lozoya presentó una denuncia penal ante la FGR acusando a Gertz Manero y al fiscal de control Juan Ramos López de actos de tortura, tratos crueles y degradantes, tanto contra Lozoya como contra sus familiares.
Se acusó que la supuesta existencia de presiones, amenazas y promesas de beneficios indebidos fueron usadas para forzar declaraciones de hechos.
Sin embargo, MILENIO informó que el caso concluyó en un 'carpetazo', toda vez que no se precisó modo, lugar y tiempo, de cómo ocurrió la presunta tortura.
Ese mismo año se dio a conocer la existencia de tres audios obtenidos de una conversación telefónica en la que Gertz Manero presuntamente presionó a Emilio Lozoya Thalmann, padre del ex director de Pemex, para que se desistiera de un amparo.
Las críticas contra Gertz Manero
Alejandro Gertz Manero como titular de la FGR ha sido objeto de críticas constantes por distintos sectores.
Estas críticas se enfocan tanto en su estilo de gestión como en decisiones específicas, así como de igual manera en el impacto sobre la percepción pública de la justicia en México.
Cabe recordar que la FGR es la encargada de investigar y perseguir los delitos del fuero federal, es decir, aquellos que afectan intereses de la nación o se regulan bajo leyes federales.
RMV.