Política

El país en calma que no está en calma

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Refiere Esopo respecto del zorro que deseaba comerse unas uvas colgadas muy arriba en un viñedo, pero al darse cuenta de que no tenía estatura para alcanzarlas, en vez de resignarse inventó que esos frutos no merecían su paladar ya que les faltaba maduración.

La fábula viene a cuento por estos días cuando, en la política mexicana, crece la desconexión entre las palabras y la realidad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó el sábado pasado que “el país está en calma, (que) hay gobernabilidad (y) hay tranquilidad”. Y, sin embargo, hay territorios extensos donde esta declaración no coincide en nada con lo que las personas están viviendo.

Por ejemplo, ante el clima de inseguridad derivado de la ejecución de 15 civiles en la frontera de Tamaulipas, ese sábado las grandes empresas dedicadas a la exportación recortaron sus horarios nocturnos para proteger a su personal, el cual es mayormente femenino.

Coincide que ese mismo día el departamento de Estado de Estados Unidos advirtió a su población abstenerse de viajar a dicha entidad.

Dos días antes de la declaración presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas visitó Vícam, Sonora, para ofrecer condolencias solidarias a las familias de Tomás Rojo Valencia y Luis Urbano Domínguez, líderes yaquis asesinados recientemente por el crimen organizado.

Los parientes que sobrevivieron de ambas víctimas advirtieron al ingeniero que corren grave riesgo de sufrir una suerte parecida a la de sus seres queridos.

En Aguililla, Michoacán, los pobladores llevan meses denunciando el terror impuesto por las bandas que se disputan el territorio. El jueves de la semana anterior, los criminales dejaron sin energía eléctrica a todo el municipio.

En Valparaíso, Zacatecas, se registró, también este sábado, un enfrentamiento entre grupos de la delincuencia que cegó la vida de 18 personas. Explicaría este episodio la disputa por la carretera que va de Guadalajara a Fresnillo, entre el Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel del Pacífico.

Zoom: La fábula del zorro y las uvas sirve para comprender, pero al mismo tiempo alarma. Ninguna percepción de tranquilidad, por más presidenciales que sean las palabras, puede suprimir la realidad violenta que recorre al país.

@ricardomraphael


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.