Política

Necesitamos inversión de impacto

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Quizá el más importante componente del PIB es la inversión, que quisiéramos que aumentara lo más posible para garantizar nuestro crecimiento económico.

Para lograrlo necesitamos atraer la inversión de impacto, definida por el Grupo Global de Direccionamiento (GSG, por sus siglas en inglés), una organización compuesta por 18 países dedicada a promover las inversiones de impacto, como aquella  “… que intencionalmente se dirige a resolver problemas sociales o ambientales optimizando el riesgo y el rendimiento financiero, así como el impacto medido a través de resultados de objetivos sociales, ambientales y financieros específicos”.¹

Un ejemplo de inversión de impacto en México es la realizada en las Clínicas del Azúcar, un negocio rentable para tratar la rampante diabetes que impera en nuestro país, a precios accesibles para todos. La empresa levantó capital por 4 millones de dólares de la Corporación Financiera Internacional (IFC) en 2018 para expandir sus operaciones.

En México se han cerrado más de 100 inversiones de impacto con un total de 185 millones de dólares, gracias al esfuerzo público-privado de organizaciones tales como la Alianza para la Inversión de Impacto en México (Aiimx), que reúne a más de 35 organizaciones del sector financiero, corporativo y otros actores del ecosistema de impacto para impulsar la agenda de inversión de impacto en México. Notablemente el esfuerzo del sector privado incluye a la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).

Según el IFC, existen fondos con capital disponible para inversiones de impacto por 2.3 trillones de dólares, equivalentes a 6 por ciento de nuestro PIB.

De nosotros depende atraer lo más que podamos de esos fondos. El esfuerzo privado está ahí, y falta redoblar el gubernamental. Los inversionistas de impacto están pidiendo esfuerzos de capital mexicano público que sea la semilla del gobierno que forme parte de los fondos mixtos de inversión. En un ambiente de austeridad que vivimos, necesitamos replantear el concepto de inversión productiva a la que la deuda pública pueda gastarse. Necesitamos que las Afores puedan invertir en fondos de impacto, y que las donatarias puedan aportar a estos fondos. Pero también necesitamos un sistema de transparencia que permita a las empresas de impacto expresar sus resultados en términos de indicadores de impacto social exigidos por los inversionistas.

@PatyArmendariz


¹ https://www.ethos.org.mx/wp-content/uploads/2018/10/Artboard-2-copy-e1539816264240.png 


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.