Política

El alto gasto programado para 2026, ¿es sostenible?

El gasto total de 2026 que se está discutiendo en la Cámara de Diputados es el más alto en la historia de los últimos 10 años, en relación con el PIB. Pero también coincide con el saldo histórico de la deuda, de un 52.3 por ciento del PIB, lo que parecería indicar que estamos gastando con deuda. Pero esto no es así. Por un lado el déficit público con respecto al PIB (ingresos menos gastos del ejercicio) no es extraordinariamente alto respecto a sus antecedentes históricos, del 3.6 por ciento del PIB, cuando en 2015 fue de 3.3 por ciento. Esto es posible porque los ingresos tributarios han alcanzado un monto histórico, del 16 por ciento del PIB, comparado con un 12 por ciento en 2017. Además, llama la atención que el déficit primario (ingresos menos gastos, antes del pago de la deuda) estén programados para ser positivos. Por lo que el culpable de todo este aumento en la deuda es la deuda misma. Sucede que en 2026 la amortización de la deuda emitida en 2019 por motivo del Covid es de las más altas históricamente, por lo que debe buscarse su re-financiamiento. Se nos olvida que la deuda pública es una “bola de nieve” donde se emite deuda adicional para sufragar inversión del ejercicio, pero también para re-financiar amortizaciones de deudas emitidas en el pasado.

Por otro lado, a pesar de la asunción de emisión de deudas pasadas, la deuda inédita de más del 52 por ciento del PIB es sostenible, a juicio de que los mercados no han reaccionado negativamente, ni las calificadoras. Porque el índice deuda/PIB no tiene límites explícitos para dar señales de riesgo, porque son más factores los que confirman o no ese riesgo. Por un lado, se encuentra el déficit primario, (ingresos menos gastos antes de pago de deuda) que ha demostrado ser de los más bajos durante el período 2018-2025, en comparación con períodos anteriores. Es más, en consciencia con los límites alcanzados de deuda, el gobierno federal está proyectando déficits primarios positivos, para ampliar el margen de pago de la deuda. Por otro lado, el nivel de empleo ha alcanzado récords históricos, medido por su recíproco, el índice de desempleo, lo que indica más ingresos tributarios futuros. Por otro lado, las reservas internacionales alcanzan volúmenes también inéditos, apuntalando la estabilidad del tipo de cambio y blindando en cierta manera la posibilidad de que nuestra economía no tenga con qué resolver shocks adversos inesperados. Finalmente, la inversión total con respecto al PIB ha alcanzado también récords de nivel, mostrando la confianza de los inversionistas, pero también como un preludio de un mayor crecimiento económico en el futuro.


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.