Sociedad

Será que ahora sí

  • Criando Consciencia
  • Será que ahora sí
  • Nadja Alicia Milena Ramírez Muñoz

Tenía una mamá que tenía tres trabajos para mantener a sus tres hijos. 

Una pensión inexistente y siempre estaba contando los pesos. En el sentido literal, a veces buscábamos dinero entre los sillones y debajo de la cama para completar un litro de leche.

Mientras, el hombre que debió protegernos y alimentarnos decidió que, por él, podíamos morir de hambre sin problemas, no fuera a ser que mi madre se lo gastara en sus novios. 

Entonces fueron mi madre, su trabajo en la escuela de idiomas, su trabajo en la escuela de mis tíos y la venta de sus empanadas lo que mantuvo el refrigerador lleno, que, sin embargo, a finales de quincena era difícil no notar que estaba casi vacío.

Yo pasé hambre, pero no tuve que trabajar por necesidad, tenía uniformes limpios y material escolar, teníamos un techo sobre nosotros y hasta estudiábamos con beca en un colegio fifí, gracias a la familia de mi madre.

¿Qué pasa con las mujeres que hoy en día deben sobrevivir como lo tuvo que hacer mi madre en su momento? 

Como los más de cuatro millones de madres autónomas en el país que día a día se arrastran de su trabajo mal pagado, rolando turnos para que el empleador no pague salarios nocturnos como dios manda, hacia una guardería donde sus bebés llevan horas y horas lejos de la leche y la calidez de la madre, hacia una doble jornada de limpiar casa, cocinar, atender necesidades emocionales de los pequeños y, muy probablemente, vender algo extra, porque el salario no alcanza.

Hace unos pocos días una vendedora fue a entregar sus productos al punto de entrega y desapareció. 

La encontraron ASESINADA, no muerta, asesinada. 

Porque eso pasa en este país que siembra cuerpos, a las mujeres nos matan de a diez por día y todas absolutamente todas debemos cuidarnos mientras tratamos de sacar adelante más bocas que alimentar o más sueños que trabajar.

Las madres sostenemos el sistema porque las madres esencialmente trabajamos gratis para que el sistema de cuidados no colapse. 

Una madre que cría es una mamá que trabaja sin un salario, si además trabaja, cuida del hogar y emprende, acumula cuatro trabajos, de los cuales dos no son remunerados y aun así se traducen en un porcentaje del PIB nacional. ¿qué va a hacer este nuevo gobierno por las mujeres madre que trabajan, gratis o por un salario? ¿cómo van a implementar políticas públicas de cuidado a quienes cuidan? 

¿Será que si, por primera vez en años, al tener una mujer al frente veremos ciertos cambios en las leyes laborales para las mujeres, en los salarios, en las guarderías, en los horarios de trabajo para quienes, además, salimos del trabajo remunerado a seguir trabajando? 

¿Cómo van a garantizar la seguridad de esas madres y bajar los índices de feminicidios, cuando el 75% de ellos dejan hijos huérfanos porque es a las madres a las que están matando?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.