Irene Vallejo escribe: “Al principio no comprendes que la guerra te está arrebatando la esperanza.” (Vallejo, I. “El silbido del arquero” 2022, Random House. México) Frase cuyo mensaje nos ayuda a caer en la cuenta de los olvidos por el exceso de celo en una actividad ya inútil para el propósito inicial. Miremos la guerra en Ucrania, recordemos la segregación racial en Sudáfrica y en los Estados Unidos, aceptemos la realidad mexicana del trato a las etnias primigenias. Todas esas acciones para conseguir un propósito, hoy reveladas como inútiles o al menos insatisfactorias.
En nuestra tierra estamos a catorce meses de hacer el balance de nuestro gobierno local y del actual gobierno federal. En marzo 2024 arranca formalmente la campaña política para renovar los gobiernos estatal y federal. Por eso hoy estamos en condiciones de sacar la balanza y empezar a poner en sus platillos los propósitos de las “guerras – objetivos” y “los logros – fracasos” conseguidos hasta hoy, si queremos que la “guerra no nos arrebate la esperanza”, suceso ya visible, con poca intensidad aún. Ya empezó la cuenta regresiva.
Tal y como hacen los contadores, abramos el libro del “debe” y el “haber y anotemos en cada columna tal cual lo que los gobiernos local y nacional nos deben, por un lado, y por el otro lo que nos dejan. Desde luego hay trabajos en curso sobre los cuales no podemos escribir en alguna columna, y si hay otros proyectos ya iniciados y del estado actual podemos inferir si cumplirán el propósito para el cual fueron proyectados. Además, surgió la pandemia cuyas características afectaron toda la vida nacional, desde los hospitales, las escuelas básica y hasta las iglesias, no se diga las labores de los trabajadores. El manejo de esta contingencia también puede valorarse.
Por otra parte, cualquier cuenta que hagamos será, de entrada, descalificada por el gobierno federal, que se ha mostrado refractario hasta el insulto de cualquier crítica o valoración de sus actos y aun de sus ideas. La nueva refinería de Pemex, el nuevo aeropuerto AIFA, el tren Maya, la reforma educativa, las subvenciones a los pobres, la salud y la seguridad, son los grandes proyectos nacionales de este gobierno. El lector amable puede empezar a identificar haberes y deberes de estos proyectos y valorar las ideas de la 4T y su contribución a un país con esperanza.
Miguel Bazdresch Parada