Opinión
María Luisa Herrera Casasús
María Luisa Herrera Casasús
  • El silabario del Niño Jesús

    Durante el siglo XIX, los niños acudían a la casa de una maestra particular llamada “La Amiga”, quien era por lo común, una anciana bondadosa. Contaba con unas cuarenta sillas, por lo común proporcionadas por los padres. El método de enseñanza era in
  • La feria pueblerina

    Aun después de 500 años, México no ha perdido la costumbre de celebrar sus tianguis, su mercado popular
  • Tampico El Alto, Veracruz

    La cabecera municipal de Tampico el Alto, Veracruz es la villa del mismo nombre, situada en una eminencia con vista al mar sobre el km 14 de la carretera nacional Tampico-Tuxpan.
  • Un Domingo de Ramos en 1841

    Una ilustre visitante de nuestro país, la marquesa Calderón de la Barca, nos ofrece un bello relato de las ceremonias de Semana Santa en su libro “Vida en México”.
  • Un Domingo de Ramos en 1841

    Una ilustre visitante de nuestro país, la marquesa Calderón de la Barca, nos ofrece un bello relato de las ceremonias de Semana Santa en su libro “Vida en México”.
  • La Laguna del Carpintero

    Siempre me lo he preguntado: ¿Quién sería el famoso “carpintero” que dio nombre a nuestra hoy hermosa
  • Mata Redonda, Veracruz

    Ha llegado a mi poder una publicación del Ing. José Luis Badillo, sin fecha, desde Poza Rica
  • DEL IDEARIO HUASTECO (II)

    Continuando con el Ideario Huasteco, se saben otras cosas, como las siguientes:
  • La dulzura del náhuatl

    Es difícil que los hablantes de un idioma nos detengamos a analizarlo. Tal vez al viajar al extranjero