Opinión
María Luisa Herrera Casasús
María Luisa Herrera Casasús
  • La Navidad Moderna

    Hubo un tiempo en que los humanos, conscientes de su pequeñez y desamparo, empezaron a adorar al sol, el que les proporcionaba luz y calor. Por tanto, empezaron a inventar rituales para mostrarle su agradecimiento y devoción. Los hubo de todo tipo, d
  • La Navidad Moderna

    Taller Siete
  • Del ideario huasteco

    En seguida se muestran algunas de las costumbres y supersticiones de los indígenas huastecos aún vigentes en el siglo pasado, según las investigó doña Oralia Gutiérrez de Sánchez, ya finada, en la Huasteca potosina.
  • Rituales huastecos: el matrimonio

    Los siguientes datos fueron investigados a mediados del siglo pasado por doña Oralia Gutiérrez de Sánchez, distinguida dama de Cd. Valles, SLP, miembro de la Soc.
  • Fray Andrés de Olmos

    Al conmemorarse los 500 años de la evangelización cristiana en América, debemos recordar al religioso franciscano Fray Andrés de Olmos
  • La monarquía constitucional

    Recién iniciada nuestra Independencia, el gobierno se hallaba en estado de confusión, especialmente el Congreso y, a pesar de haber quedado casi en ruinas, se compró en Estados Unidos una goleta como “buque de guerra” y se fundó la Orden Imperial de
  • El 27 de septiembre

    Durante los 300 años que sufrimos la dominación española se celebró como fiesta cívica el 13 de agosto, fecha de la toma de Tenochtitlan por Hernán Cortés en 1521, y que se denominaba “Fiesta del Pendón”.
  • El matrimonio entre los mexicas

    Generalmente, los jóvenes mexicas eran educados en el templo a los 15 años, de donde salían para ser guerreros o para casarse.
  • El nacimiento entre los mexicas

    según el Códice Mendocino y fray Bernardino de Sahagún nos dan cuenta de las ceremonias de los nacimientos entre los habitantes de Tenochtitlán.