Cultura

La Navidad Moderna

  • Taller Sie7e
  • La Navidad Moderna
  • María Luisa Herrera Casasús

Hubo un tiempo en que los humanos, conscientes de su pequeñez y desamparo, empezaron a adorar al sol, el que les proporcionaba luz y calor. Por tanto, empezaron a inventar rituales para mostrarle su agradecimiento y devoción. Los hubo de todo tipo, desde ofrendas hasta sacrificios.

Poco después, se agregó el culto a los que también contribuían a la vida: la lluvia, la tierra, los frutos, etc. Pronto el horizonte se plagó de dioses menores, y se agregaron leyendas sobre su nacimiento y apariencia.

Por supuesto, cada grupo consideraba que poseía la verdad, y que sus dioses eran los correctos. Al ver que otros grupos poseían dioses distintos, empezaron a combatirse entre sí para probar cuáles eran los más poderosos. “Sólo lo mío y en lo que yo creo, es lo correcto: los demás están equivocados y hay que demostrárselos.”

El poderoso imperio romano adoraba al sol y lo festejaba en el solsticio de invierno, cuando después del día más corto del año, se amplía diariamente la luz del sol. Los cristianos decidieron celebrar en ese día el nacimiento de Jesús el Cristo, que nació para ofrecernos más luz. A la fiesta la llamaron Navidad o Natividad, o Christmas. Esta festividad duró casi dieciocho siglos para alegría de los niños, quienes recibían obsequios conmemorando los que los Reyes Magos entregaron al Niño Jesús.

Pero un día…, como se dice en los cuentos, nos enteramos que en el Polo Norte había nacido un hombre gordo y rubicundo, que lo único notable que tenía era que se vestía de rojo y reía con un “Jo jo” estruendoso y grosero. Ese gordo, llamado Santa Claus, aunque era varón, y que además tenía esposa: (Mrs. Claus), y unos duendes por ayudantes, se paseaba en un trineo por todos los techos de las casas entregando juguetes a los niños y a los adultos. Las tiendas y fábricas se regocijaron: había llegado lo que necesitaban: un culto a los regalos materiales, que redundaban en grandes ganancias. Pronto se olvidaron del significado de la Navidad. ¿A quién le interesaba un pobre Niño nacido en un pesebre, y fallecido hacía dos mil años, teniendo como perspectiva grandes ventas y ganancias que ofrecía el gordo de las carcajadas?

Y es dable preguntar: y nosotros, ¿qué festejamos?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.