Cultura

Puente arriba

  • Taller Sie7e
  • Puente arriba
  • María Luisa Herrera Casasús

No todos pueden comprender lo que significó para algunos de nosotros la erección del puente Tampico sobre el río Pánuco, uniendo los sectores de Veracruz y Tamaulipas a la altura de la ciudad de Tampico, Tamaulipas y de la colonia de Mata Redonda, Mpio. de Pueblo Viejo, Veracruz en octubre de 1988. No solamente la erección de la monumental obra que Dios nos ha otorgado por medio de nuestro gobierno, sino la realización de un sueño de muchas generaciones huastecas que habíamos pasado horas eternas haciendo filas interminables para cruzar en chalán el río Pánuco.

Ya don Porfirio Díaz había ordenado construir el puente llamado inicialmente “Romero Rubio” y posteriormente “Francisco I. Madero” que unió la Aduana Marítima con el centro de Tampico, sobre un brazo del río Tamesí, que después fue desecado. Después, en 1961, se inauguró el puente del Chairel sobre la laguna del mismo nombre; y en 1984, el entonces gobernador veracruzano, Lic. Agustín Acosta Lagunes construyó los puentes Prieto y Anáhuac sobre el río Pánuco y el canal de San Francisco, junto con una carretera que los une y atraviesa Congregación Anáhuac, en territorio veracruzano.

El 17 de octubre de 1988 se inauguró el puente Tampico, bella y magna obra, iniciada en 1979 bajo el gobierno del Lic. José López Portillo, y finiquitada bajo el del Lic. Miguel de la Madrid.

La tarde de ese día era maravillosa, y romerías de paseantes gozaban de la espléndida vista, que abarca desde la inmensa laguna de Pueblo Viejo al poniente hasta la desembocadura del río Pánuco y el azul brillante del Golfo de México, con sus poblaciones ribereñas. Un remolcador tiraba de un barco mercante que cruzó debajo del puente y algunas lanchas camaroneras partían para efectuar su pesca nocturna. La gente reía y conversaba animadamente, habiendo descendido de sus automóviles para gozar de la alegría de la multitud y disfrutar de la hermosa vista panorámica. Era un día de fiesta y todos debíamos disfrutarlo y agradecerlo.

Había que bailar de alegría sobre el puente, como lo canta la canción francesa: “Sobre el puente de Aviñón, todos danzan a su alrededor.” Somos afortunados en tener este bellísimo puente.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.