Opinión
María Luisa Herrera Casasús
María Luisa Herrera Casasús
  • La monarquía constitucional

    imagen firmas pluma
    El estado ruinoso en que se encontraba México recién independizado, no fue impedimento para comprar en Estados Unidos una goleta como buque de guerra, y se fundase la Orden Imperial de Caballeros de Guadalupe
  • El Tampico de 1921

    imagen firmas pluma
    “El Mundo Ilustrado”, nos ilustra sobre la época del auge petrolero en Tampico, Tamaulipas
  • El protocolo de los aztecas

    imagen firmas pluma
    Durante el reinado de Moctezuma Xocoyotzin se tenían modales y ceremonias especiales al llegar a su palacio, o para tratar algún pleito o negocio, como quitarse las sandalias al entrar.
  • La importación de animales domésticos

    imagen firmas pluma
    Los españoles introdujeron a América, desde Europa, Asia y África, diversos animales domésticos, como el caballo, la vaca, el burro, el cerdo
  • Noche de buñuelos

    imagen firmas pluma
    En el siglo XIX, los religiosos franciscanos celebraban en la Cd. de México la Calenda de Navidad, saliendo a las cinco y media de la mañana, convocados por el repique de una esquila.
  • La cría de cerdos. Siglo XIX

    imagen firmas pluma
    La cría de los mismos era uno de los renglones más importantes en la economía de México.
  • Fallecimiento de Fray Andrés de Olmos

    imagen firmas pluma
    Sus restos, según un documento de fray Ignacio Saldaña de 1762, descansan en la iglesia de Tampico el Alto, a donde fueron trasladados después de su fundación de 1754.
  • El nuevo monarca mexica

    imagen firmas pluma
    El gobierno de los azteca o mexica fue primero teocrático y después militarista, eligiendo a Huitzihuitl, que sucedió a Acamapixtli; luego a Chimalpopoca siendo Itzcóatl el primer emperador.
  • El indulto de Calleja

    imagen firmas pluma
    Felicitémonos hoy día porque los auténticos patriotas que anhelaban un México libre y soberano no se dejaron engañar por este “indulto”.