Opinión
María Luisa Herrera Casasús
María Luisa Herrera Casasús
  • Naufragio del navío Ntra. Señora del Juncal

    Imagen pluma firma
    “Nuestra Señora del Juncal” era un galeón de la Carrera de Indias de 669 toneladas. Después de enfrentarse a dos fuertes nortes durante el tornaviaje del puerto de Veracruz hacia La Habana, sus maderos no resistieron el embate de las olas
  • La dote de la hija de Don Jaime Cruzat

    bajo el gobierno del virrey D. Francisco Fernández de la Cueva, duque de Albuquerque (1702-1710),
  • El banquete de los mercaderes

    La Gran Tenochtitlan se veía muy animada. Todos los pochtecas o mercaderes habían ya regresado después de comerciar en el país. Se reunían en la plaza mayor y tuvieron una asamblea sobre la festividad anual de los mercaderes, la Panquetzalitzi, que s
  • Antropofagia en expedición de Narváez

    Pánfilo de Narváez consiguió al fin el título de Adelantado para conquistar el territorio comprendido desde el río de Las Palmas hasta la Florida. Salió de San Lúcar de Barrameda el 17 de junio de 1527 con cinco navíos. (cfr. Documentos Inéditos de I
  • El chocolate envenenado de Chiapas

    Tomas Gage fue un fraile dominico inglés que visitó la Nueva España por 1625.
  • Islas Filipinas

    En la clase de historia recibida en la escuela, fuera de algunos hechos relevantes, poco se habla del pasado de nuestro país, y cuando después, uno conoce algunos hechos notables, se maravilla de todo lo que contiene nuestra historia.
  • El comercio con las Filipinas

    La “Nao de la China” llegaba a Acapulco, trasladando mercancía hasta Veracruz
  • Los colegios particulares

    A mediados del siglo XIX, se pusieron de moda las escuelas particulares. Estas se instalaban en algún edificio, con mesas muy pulcras, y una plataforma en la cabecera con la mesa del director. Las paredes lucían cuadros con hermosos dibujos y muestra
  • Las escuelas primarias

    Por el año de 1822, la instrucción pública en México adquirió un poderoso impulso con el establecimiento de las escuelas Lancasterianas o de enseñanza mutua, que permitía escuelas con alumnos numerosos.