Cultura

Antropofagia en expedición de Narváez

  • Taller Sie7e
  • Antropofagia en expedición  de Narváez
  • María Luisa Herrera Casasús

Pánfilo de Narváez consiguió al fin el título de Adelantado para conquistar el territorio comprendido desde el río de Las Palmas hasta la Florida. Salió de San Lúcar de Barrameda el 17 de junio de 1527 con cinco navíos. (cfr. Documentos Inéditos de Indias, Tomo XXII).

Pero el fracaso pareció perseguirlo. Cuatro navíos que quedaron, fueron a embarrancar en las costas de la Florida el 16 de abril de 1528. Narváez desembarcó, y después de tomar posesión de la tierra, cabalgó por la costa porque los indios le eran hostiles.

Al poco tiempo escasearon los víveres y se comieron a sus caballos. Se embarcaron en cinco canoas, pero las tormentas separaron aquellas barcas, y Pánfilo de Narváez, desesperado, dijo a Cabeza de Vaca que cada quién se cuidase de sí mismo. Las embarcaciones alcanzaron la costa, y algunas zozobraron.

Cabeza de Vaca y otros tres hombres llegaron a la playa; donde encontraron otros españoles perdidos, y cuatro partieron por tierra rumbo al río de Pánuco. Otro grupo compuesto por un Sierra, Diego López, Corral, Palacios y Gonzalo Ruiz, siguió por la costa, y encontrándose al fin en tan terrible situación, entre cuatro mataron a uno de ellos para comérselo; luego hicieron lo mismo con los otros.

El infeliz Pánfilo de Narváez encontró la muerte cuando dormía con otros dos españoles en una barca que fue arrebatada una noche por el viento.

Su gente nombró por jefe a un Pantoja, y caminaron por tierra en busca de víveres. Nada encontraron, y urgidos por el hambre y disgustados por el carácter de Pantoja, lo mató un Sotomayor. Así se mantuvieron así algún tiempo.

Poco después, desesperados por la falta de víveres, mataron a otro compañero, y así, hasta que no quedaron más que Sotomayor y un Esquivel. Esquivel mató a Sotomayor, hasta que un indio lo socorrió.

Solo cuatro quedaron: Alonso del Castillo, Maldonado, Andrés Dorantes, Álvar Núñez Cabeza de Vaca, y un negro alárabe llamado Estebanico. Casi desnudos, atravesaron el continente americano, llegando a Culiacán el 15 de mayo de 1536 solamente Cabeza de Vaca y Estebanico.

Se presentaron ante el virrey don Antonio de Mendoza en julio de 1536, ocho años después de su desembarco, con una relación maravillosa de cuanto habían visto y experimentado. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.