Opinión
María Luisa Herrera Casasús
María Luisa Herrera Casasús
  • La educación entre los mexicas

    imagen pluma firmas
    Los antiguos tenochcas se dividían en tres clases: sacerdotes y guerreros, mercaderes o pochtecas, y macehuales o vasallos.
  • Las elecciones entre los mexicas

    imagen pluma firmas
    Durante su peregrinación desde Aztlán, la tribu tenochca practicó un gobierno teocrático, y el sacerdote jefe se elegía por los mismos sacerdotes
  • El servicio postal antiguo

    imagen pluma firmas
    Antes de caer en el olvido, deberíamos conocer cómo se manejaban en México las comunicaciones.
  • Apuntes sobre Ozuluama

    imagen pluma firmas
    Ozuluama la bella, antiquísima e importante población de la Huasteca Veracruzana, recibió un nombre en náhuatl después de la conquista mexica.
  • Antiguo manifiesto a los mexicanos

    imagen pluma firmas
    Ciudadanos: los pueblos tienen el gobierno que merecen, y México no merece el que arbitrariamente le tiraniza con desprecio de sus leyes fundamentales.
  • Receta inglesa para una antigua epidemia

    imagen pluma firmas
    Durante el virreinato, hubo tres epidemias del "cocoliztli" (viruela y sarampión), como se llamó entonces, que casi terminaron con la raza indígena.
  • México, mi patria

    imagen pluma firmas
    El nombre oficial de mi patria es “Estados Unidos Mexicanos”. Mi país se encuentra en Norteamérica; soy mexicana por nacimiento y soy americana porque vivo en el continente americano, y norteamericana porque vivo en el hemisferio norte del continente
  • Tamiahua

    imagen pluma firmas
    La legendaria Tamiahua (Tam-yan-ja, “lugar de mucha agua”), cuyo origen se remonta a los primeros tiempos de la civilización mesoamericana.
  • Las antiguas mascaradas

    imagen pluma firmas
    Los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza, donde nos señalan que “polvo eres y en polvo te has de convertir”, la gente se “despedía de la carne” en el llamado Carnaval.