-
Los temazcales
Se empleaba este baño de vapor como remedio para los reumatismos y enfermedades de la piel, y su uso estaba muy generalizado entre las indias después del parto. -
Córdoba, la olvidada de la patria
Así es el vaivén de la historia… ¿héroes o traidores? El tiempo cambia continuamente. -
Del ideario huasteco
De su libro “Rituales y Ofrendas Huastecos”, transcribo algunas prácticas y supersticiones de esa raza. -
Tampico el Alto, Siglo XIX
Tampico el Alto es un lugarcito con unas ochenta casas, situadas sobre una loma de corta extensión. Las casas, perfectamente alineadas, aseadas y blanqueadas, forman una sola calle -
La historia del chile
Este condimento ha contribuido, durante los últimos 8 mil años, a la dieta básica de nuestro país, consistente en maíz, frijoles y calabaza. La domesticación del chile precede a la de los anteriores. -
El Tampico de 1921
“El Mundo Ilustrado”, Num 7, Tomo 11, nos ilustra sobre la época del auge petrolero en Tampico, Tamaulipas, y su contraparte es “La leyenda de oro de Tampico se desvanece”, acerca de ese año 1921. -
Los maromeros y volatineros
Los viajeros nos relatan la diversión de los pueblos pequeños en años pasados, consistente en grupos de artistas ambulantes que ofrecían su función en los patios de las casas o en las afueras de los pueblos. -
El viernes de Dolores
El sexto viernes de Cuaresma, por el Sínodo Provincial de Colonia de 1413, fue consagrado a la Virgen María como tierno recuerdo de sus dolores. -
México bárbaro
No es para enorgullecerse, pero en México han ocurrido algunos hechos que no son precisamente para enorgullecerse. Me refiero a que ha habido matanzas y otros actos criminales en el transcurso de nuestra historia.