Cultura

Un Domingo de Ramos en 1841

  • Taller Sie7e
  • Un Domingo de Ramos en 1841
  • María Luisa Herrera Casasús

Una ilustre visitante de nuestro país, la marquesa Calderón de la Barca, nos ofrece un bello relato de las ceremonias de Semana Santa en su libro “Vida en México”.

Describe un Domingo de Ramos en la Catedral de México: “...Parecía un bosque de palmas [acarreadas por los indios] quienes habían recorrido largos caminos para que les bendijeran sus palmas, trenzadas en ingeniosas combinaciones, y las que se llevan a sus pueblos para adornar las paredes de sus casas.”

“Durante la Semana Santa se suspenden los negocios, se cierran las tiendas y se abren las iglesias, y la Divina Tragedia representada en Siria hacía mil ochocientos años se celebra ahora en tierras entonces desconocidas, y por descendientes de pueblos paganos hasta hace pocos siglos.”

“El Jueves Santo no se permite transitar a los carruajes, y todo mundo anda a pie. Solo se usan en este día rasos y terciopelos negros, con mantillas de encaje negro. En la iglesia de San Francisco pendían de las paredes lienzos con representación de pasajes de la vida de Nuestro Señor. Frente al altar, la mesa del Cenáculo, con figuras de madera talladas en tamaño natural. La de Santo Domingo parecía un cuento de las Mil y Una Noches, con las gradas del altar cubiertas con macetas de bellas flores, vasitos de agua de colores, multitud de frutas y jaulas con pájaros.”

“La obscura noche hacía más impresionante la procesión de los “Pasos”. El “Ecce Homo”, la Virgen de los Dolores, el Salvador Crucificado, la Santísima Trinidad, los Apóstoles, desde San Pedro hasta Judas con su bolsa de monedas, seguidos de una muchedumbre de sacerdotes, frailes y seglares, portando antorchas.”

El Viernes Santo salían las señoras vestidas de negro, una banda militar tocaba, y como por arte de magia, se levantó el ruido rasposo de las matracas. El Sábado de Gloria se quemaban las grandes figuras de cartón figurando a Judas, llenas de pólvora y cohetes. Cuando vendió a su maestro, ¿pudo imaginarse que su efigie sería execrada por una turba mexicana, entonces desconocida, en ignotas tierras más allá de los mares? _


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.