La cabecera municipal de Tampico el Alto, Veracruz es la villa del mismo nombre, situada en una eminencia con vista al mar sobre el km 14 de la carretera nacional Tampico-Tuxpan.
Está edificada alrededor de su plaza mayor, teniendo anexos un parque con juegos infantiles y un auditorio abierto. Al costado poniente se encuentra el Palacio Municipal, y al lado norte de la plaza la Iglesia Católica parroquial, elevada a la categoría de Santuario, donde se venera una bella imagen de Cristo crucificado, llamada del Señor de Tampico, o Señor de las Misericordias, tallada en el siglo XVI y venerada y visitada desde esas fechas.
Uno de sus paseos preferidos es la colonia de La Ribera, antiguamente llamada La Ribera de Tampico, situada a la orilla de la laguna de Tamiahua, adonde antaño terminaba al norte la misma y donde desembarcaban barquillas y chalanes que comunicaban por agua a distantes poblaciones huastecas. Posee numerosos restaurantes de mariscos y sitios de recreo que incluyen paseos por la laguna, que la convierten en un lugar de esparcimiento muy visitado.
Durante el mes de mayo, durante la semana que comprende el Jueves de la Ascensión (fiesta movible), se celebra la fiesta del Señor de las Misericordias, desde 1644, año en que se recibió la imagen en el Tampico Colonial, hoy Cd.Cuauhtémoc, Mpo. de Pueblo Viejo, y trasladado en 1754 junto con los habitantes de ese sitio, al actual Tampico el Alto.
Esta fiesta atrae a numerosos peregrinos, indígenas en su mayoría, de los estados de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo, que ejecutan en su atrio música, pastorelas y danzas muy vistosas.
Durante la semana que comprende esta festividad, hay una feria (suspendida por la pandemia de covid, y vuelta a organizarse este año), anual regional, artesanal y comercial, con fiestas populares organizadas por el gobierno municipal, y en el Teatro del Pueblo se ejecutan danzas folklóricas y bailes populares.
Es un ambiente sumamente agradable y lleno de alegría. Invitamos a todos los huastecos a unirse a esta fiesta, tanto para participar en ella como para venerar al Señor de las Misericordias en su día. _