El cierre parcial de las oficinas de gobierno en Estados Unidos sigue en pie y ya es el segundo más largo en la historia. Aunque no hay suficiente personal para recopilar información estadística, se logró que algunos regresaran a trabajar para obtener la cifra de inflación. Esto es importante para que la Reserva Federal (Fed) pueda tomar decisiones informadas y no “a ciegas”.
La inflación fue alta, subió a 3 por ciento, pero se considera una buena noticia porque refleja el impacto de las políticas arancelarias. Se pensaba que podía ser peor, y también creen que el indicador puede disminuir en el futuro.
Por tanto, la Fed puede decidir una bajar de las tasas de interés de 0.25 por ciento, lo que ha hecho que los mercados sigan subiendo. Además se espera que haya otro recorte antes de que termine el año. La disminución del costo del endeudamiento, junto con la temporada de reportes trimestrales que, hasta ahora, ha sido muy positiva, impulsará aún más el mercado accionario.
Esta semana hay mucha información financiera. Además de la reunión del banco central de Estados Unidos, se destacan los reportes de empresas como Microsoft, Meta, Starbucks, Coca-Cola, Amazon, Apple, Shell y Chevron, entre otras.
Por ahora, hay que ver cómo terminan las conversaciones comerciales entre Donald Trump y Xi Jinping. Se espera un buen resultado, ya que las amenazas de Estados Unidos han perdido credibilidad. La administración del actual presidente de EU ha recibido el apodo de TACO (Trump Always Chickens Out), que significa que amenaza, pero al final se echa atrás. Esto es parcialmente cierto, ya que hoy el comercio está configurado de manera diferente debido a decisiones del actual líder republicano.
En México la situación económica sigue mejorando de manera moderada respecto a cómo se estimaba a principios de año, en gran parte gracias al crecimiento y resiliencia de la economía de Estados Unidos. La inflación también muestra una evolución razonable, lo que le da al Banco de México la oportunidad de bajar las tasas de interés un par de veces más este año.
El dólar sigue débil, lo que considero una buena oportunidad para armar portafolios de inversión.