Tras semanas de expectativa, especulación y emoción, finalmente ha llegado el momento que científicos, astrónomos y aficionados del espacio esperaban: el cometa 31/ATLAS se aproxima al Sol, un suceso que ha generado gran interés por sus características inusuales y su comportamiento impredecible en el firmamento.
Para que no te pierdas este fenómeno astronómico, en MILENIO te compartimos cómo podrás seguir en vivo la trayectoria del cometa 31/ATLAS, considerado uno de los eventos más esperados del año por la comunidad científica y amantes de la observación espacial.
¿Qué es el cometa 31/ATLAS?
El cometa 3I/ATLAS es un cuerpo celeste proveniente del espacio interestelar, identificado por la NASA como el tercer objeto conocido de este tipo. Su origen fuera del sistema solar lo convierte en un fenómeno astronómico extraordinario y de gran interés para la comunidad científica mundial.
Posee una trayectoria hiperbólica, lo que indica que no orbita el Sol como otros cometas. Simplemente cruzará las cercanías del sistema solar antes de continuar su viaje hacia el espacio profundo, una característica que confirma su procedencia fuera del entorno solar habitual.
De acuerdo con la NASA, el cometa 3I/ATLAS se acercará a la Tierra a unos 270 millones de kilómetros. Aunque no implica peligro alguno, podrá observarse mediante telescopios cuando pase cerca del Sol, brindando a los astrónomos un espectáculo visual poco común y fascinante.
¿Cuándo y a que hora se acercará al Sol?
El cometa 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol, conocido como perihelio, alrededor del 30 de octubre de 2025, según datos de la NASA. Durante este evento, el astro mostrará su mayor actividad, aunque su débil brillo impedirá observarlo sin ayuda de instrumentos ópticos.
En México, el mejor momento para intentar observarlo será durante la madrugada del 29 de octubre, justo antes del amanecer, cuando el cometa se encuentre bajo en el horizonte este. Este periodo ofrecerá condiciones favorables para quienes cuenten con telescopios o acudan a observatorios astronómicos.
Plataformas especializadas, como Star Walk, estiman que las horas previas al amanecer serán ideales para seguir su trayectoria en tiempo real. Sin embargo, factores como la nubosidad o el brillo lunar podrían dificultar su visualización, por lo que se recomienda planificar cuidadosamente la observación.
¿Cómo seguir la trayectoria del cometa?
Si deseas seguir de cerca el paso del 31/ATLAS por la Tierra, puedes hacerlo muy fácilmente en línea, gracias a la pagina de internet The Sky Live.
Este sitio web proporciona información y herramientas para astrónomos aficionados y profesionales sobre la posición de planetas, cometas y otros objetos celestes.
Esto permite que quienes lo deseen, puedan planificar a detalles sus observaciones y seguir el rastro de eventos astronómicos de gran relevancia.
Si lo que quieres es vigilar de cerca al cometa interestelar, simplemente debes ingresar al siguiente link, el cual te dirigirá a la página oficial de The Sky Live y podrás ver per posicion actual de astro.
De igual manera, la NASA sigue de cerca este fenómeno, por lo que ingresando a su página oficial puedes encontrar actualizaciones e imágenes exclusivas de la roca espacial que se aproxima al Sistema Solar.
Finalmente, recuerda que tu también puedes ver el fenómeno con tus propios ojos, sin embargo esto no podrá ser a simple vista, por lo que requerirás de un telescopio, esto debido a su brillo de magnitud será de 14, y requerirás de telescopios con apertura mínima de 7.6 centímetros.
LO