Política

El de Uruapan no es un crimen más

  • Nueva República
  • El de Uruapan no es un crimen más
  • Jorge Torres Castillo

El asesinato del presidente municipal de Uruapan ha generado una indignación que rebasa al miedo en la ciudadanía. 

La gente dejó de temerle al castigo y a sus consecuencias. Su impacto en el país es el más grave desde el atentado contra Luis Donaldo Colosio en 1994.

Michoacán es un estado arrinconado por el crimen organizado. 

Los extremos de la violencia han abierto una grieta más en los esfuerzos del gobierno mexicano por contenerla. 

El crimen en contra del alcalde Carlos Manzo representa un desafío abierto a la política de seguridad del Ejecutivo federal. 

Este ataque resulta más escalofriante porque los asesinos no tuvieron ningún obstáculo para ejecutarlo, a pesar de que el alcalde contaba con protección. 

Ese hecho coloca al gobierno en una posición sumamente comprometida.

El diario El País, al informar de los hechos, advirtió que el gobierno federal se enfrenta a lo desconocido: pocas veces, en estos trece meses de administración, la crisis en materia de seguridad se había mostrado tan grave.

Raymundo Riva Palacio señaló que la ejecución de Manzo fue consecuencia de su negativa a callar, de su decisión de alzar la voz y exigir al gobierno respaldo, porque no transitaría con el crimen organizado. 

Su muerte mostró los síntomas del hartazgo y contagió su valor, más grande que el miedo. Y cuando el miedo deja de ser un freno, se convierte en gasolina.

Esta ejecución estremeció a los mexicanos y es un mal presagio para el país.

Posdata:

Uruapan es la capital mundial del aguacate y un importante productor de limón. Su relevancia económica y política es significativa, sobre todo por su industria agroexportadora. 

La población del municipio se estima en 384,106 habitantes en 2024. Es la segunda ciudad más poblada de Michoacán, sólo detrás de Morelia. 

En su estado, Uruapan ocupa un papel similar al que tienen Gómez Palacio en Durango y Torreón en Coahuila: municipios con historias propias de seguridad y violencia. 

En Palacio Nacional se acordó que la viuda del alcalde asesinado asumiera la presidencia municipal. Ella se declaró líder del llamado “movimiento del sombrero”. 

Sin embargo, en Uruapan sigue prevaleciendo el poder de quienes realmente mandan.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.