En la memoria colectiva, Heberto Castillo Martínez es una figura emblemática de la izquierda mexicana, por su congruencia en la transición democrática.
Viví el privilegio de recibirlo en la Comarca Lagunera y de participar al igual que él en los trabajos del Primer Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática.
Al declinar su candidatura presidencial del Partido Mexicano Socialista en favor de Cuauhtémoc Cárdenas, cuando se cumplían 50 años de la expropiación petrolera, se daba un paso crucial y postergado para lograr la unidad de la izquierda que en ese tiempo estaba fracturada.
Su condición fundamental fue la unidad con rumbo y compromiso para el inicio de un periodo de transición a la democracia y una salida con sentido popular a la trágica crisis económica que vivía el país, donde fue evidente el reclamo popular para la recuperación de la dignidad nacional y de nuestra plena soberanía.
En su historia personal destaca su faceta como ingeniero, político, líder social y crítico agudo del sistema político mexicano.
La UNAM reconoce su lugar en la historia de la inteligencia mexicana, en la construcción de nuestra democracia, su integridad y congruencia ideológica, y su participación en el movimiento estudiantil de 1968.
Su biografía es la huella de un hombre leal a ideales y principios. “Conozco los riesgos que corremos quienes estamos dispuestos a ser libres, a pesar de todo”.
En 1968 escribió en la revista Proceso: “no mires de dónde vienes sino a dónde vas”.
Heberto murió el 5 de abril de 1997, a los 68 años, en la Ciudad de México.
Sus hijos son: Heberto, Javier, Héctor y Laura Itzel Castillo.
Su legado continúa inspirando a muchos en la búsqueda de un México más justo y democrático.
Para su hija menor, Laura Itzel Castillo Juárez, su padre es un referente y una inspiración en su labor diaria.
Ha dicho que la “historia de lucha no se hereda, se honra”.
La senadora Laura Itzel siguió los pasos de su padre en la política.
Su trayectoria es sustantiva: ha sido varias veces diputada federal, se desempeñó con carácter como secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, y como titular del Sistema de Movilidad de la Ciudad de México.
Hoy es presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República.
Su profesionalismo y su vocación de servicio son su historia y su congruencia en la política del México de nuestro tiempo.
torrescastilloj@yahoo.com.mx