Cultura

El viaje interior

Han florecido las doctrinas de la New Age. SHUTTERSTOCK
Han florecido las doctrinas de la New Age. SHUTTERSTOCK

Ya a nadie escandaliza que, en una mesa donde come una familia o un grupo de amigos, cada quien se abisme en la pantalla de su teléfono, en lugar de conversar unos con otros. 

Esta situación, que hace veinticinco años nos hubiera parecido monstruosa, hoy es parte de la normalidad, como lo son las diferentes versiones de este mismo aislamiento, gente en el autobús, en la oficina o en plena calle abismada ante la pantalla, ejerciendo el individualismo feroz que define al siglo XXI.

La batalla está perdida, o ganada según quién la mire, vivimos ya, diría el filósofo esloveno Slavoj Zizek, en “el reinado del capital con su individualismo agresivo y su dinámica alienante”.

Hoy aquel famoso refrán que dice “divide y vencerás” produce vértigo: ya estamos divididos, ¿quién ha vencido?

¿Y cómo combatimos el feroz individualismo?, con una buena dosis de espiritualidad. Pero resulta que la espiritualidad de nuestro tiempo, que ya está mayoritariamente secularizada, es un activo del reinado del capital, participa plenamente de su dinámica alienante, persigue el objetivo, quizá de manera involuntaria, de acentuar el individualismo.

Ante el declive del catolicismo y la desertización de las iglesias, han florecido las doctrinas de la New Age, mindfulness, yoga, meditación y una larga cauda de actividades centradas en la individualidad de la persona; todo va hacia adentro, la idea es sentirse bien con uno mismo para irradiar ese bienestar a los demás que, a su vez, están encerrados en su propio viaje al interior. También el que se ejercita en el gimnasio, contemplando su musculatura en el espejo, está viajando hacia adentro de sí mismo. Todas estas actividades le hacen el caldo gordo a eso que ya consiguió dividirnos.

Zizek, que es ateo, nos invita a considerar que en la tradición cristiana lo que nos hace humanos no es el viaje de autodescubrimiento, sino el que va hacia afuera, hacia la vida exterior, y para emprender ese viaje no hace falta bautizarse ni ir a misa, basta con dejar el teléfono y hablar con los demás. 


Google news logo
Síguenos en
Jordi Soler
  • Jordi Soler
  • Es escritor y poeta mexicano (16 de diciembre de 1963), fue productor y locutor de radio a finales del siglo XX; Vive en la ciudad de Barcelona desde 2003. Es autor de libros como Los rojos de ultramar, Usos rudimentarios de la selva y Los hijos del volcán. Publica los lunes su columna Melancolía de la Resistencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.