La temporada invernal parece que se adelanta y se intensifica en el país. Justo cuando el Frente Frío número 15 comienza a debilitarse en el noroeste de México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), confirma la aproximación de un nuevo evento: el Frente Frío número 16.
En entrevista exclusiva con MILENIO, el meteorólogo Boris Hernández del SMN detalló los severos impactos que se esperan, incluyendo un drástico descenso de las temperaturas y la posibilidad de nevadas en las zonas altas de la República.
Doble golpe gélido en el Noroeste
De acuerdo con el experto, el fenómeno se concentrará principalmente en la región del noroeste y norte de México, siguiendo un patrón similar al de su antecesor.
El meteorólogo Hernández explicó que la combinación de estos sistemas frontales con otros fenómenos atmosféricos, como la vaguada polar y la corriente en chorro, establecerá condiciones de frío extremo.
“Estamos esperando que entre viernes y sábado, el nuevo frente frío pueda estar ya ingresando al país por la parte noroeste y norte de la República mexicana,” indicó Boris Hernández, refiriéndose al Frente Frío 16.
El balance que deja el Frente Frío 15
Antes del arribo del nuevo sistema, el Frente Frío número 15 aún se mantiene activo, dejando ya afectaciones graves, principalmente en el norte del país.
- Bajas Temperaturas: se han registrado caídas de termómetro de hasta -10ºC en zonas serranas de Baja California.
- Lluvias y vientos: lluvias fuertes en Baja California y Sonora, y rachas de viento de hasta 80km/h en Sonora, Chihuahua y Durango.
- Nevadas: se pronosticó la posible caída de nieve o aguanieve en zonas altas de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Se registró la primera #Nevada de la temporada 2025-2026, en el Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir, en Ensenada, #BajaCalifornia.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 19, 2025
Imágenes cortesía de la #Conanp ⬇️ pic.twitter.com/Tn2dmA7303
¿Cuándo ingresará el Frente Frío 16 al país?
El nuevo sistema frontal, que se espera ingrese al país entre la noche del viernes 21 de noviembre y la madrugada del sábado 22 del mes en curso, presentará una configuración muy similar al Frente 15, aunque se trate de “otro sistema completamente distinto”, aclara el especialista.
El impacto se sentirá con fuerza en las mismas regiones del noroeste:
- Temperaturas Mínimas: hasta -10 °C y heladas en zonas serranas de Chihuahua y Durango.
- Precipitaciones: lluvias, chubascos y vientos fuertes en Baja California y Sonora.
- Nevadas: posible caída de nieve o aguanieve en la sierra de Baja California y Sonora.
El meteorólogo Boris Hernández desmintió que la salida del Frente Frío 15 pueda reforzar los efectos del Frente Frío 16.
“No se prevé eso, ya que el frente número 15... ya estaría debilitándose prácticamente el sistema,” aseguró el especialista, descartando un reforzamiento directo entre ambos.
Hoy, el #FrenteFrío 15 y otros sistemas ocasionarán #Chubascos con #Lluvias fuertes, #Vientos fuertes a muy fuertes, descenso de las #Temperaturas y posible caída de #Nieve o #Aguanieve, en diferentes regiones del noroeste y norte de #México. Ve los detalles ⬇️… pic.twitter.com/Jlkbb48s0z
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 19, 2025
¿El Valle de México estará a salvo?
Una de las grandes preocupaciones es si estas bajas temperaturas se extenderán hasta la Mesa Central, afectando a la Ciudad de México y la zona conurbada.
Al respecto, el meteorólogo Boris Hernández fue enfático al señalar que no se esperan descensos bruscos en el Valle de México asociados a estos frentes fríos.
“El sistema no se prevé que baje hasta el centro del país… por lo cual las bajas temperaturas del Valle de México no se asocian a estos sistemas,” explicó.
Las bajas temperaturas que se esperan en la zona centro del país (de -5 °C a 0 °C en zonas altas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla), se deben a la entrada natural de la temporada otoño-invierno.
Para la Ciudad de México, las temperaturas se mantendrían en un rango de 5°C a 8°C durante los días más fríos.
¿Ya terminó la temporada de ciclones?
Finalmente, el meteorólogo confirmó que, a pesar de la vigilancia de zonas de baja presión, la temporada de ciclones tropicales en México está por concluir.
“Me atrevo yo a comentar o asegurar que pues ya no tendríamos alguna formación de ciclón tropical, ya nos estaríamos esperando el fin de la temporada que sería el 30 de noviembre,” concluyó el experto, señalando que los frentes fríos dominarán el panorama climático nacional.
El Meteorólogo Boris Hernández exhortó a la población a seguir atentos a los boletines emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y a acatar las indicaciones de las direcciones de Protección Civil de cada estado, dada la intensidad del frío pronosticado.
MBL