Política

Amazonia y los interrogantes de quienes ignoran

  • Areópago
  • Amazonia y los interrogantes de quienes ignoran
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

El pasado 27 de octubre se clausuró en Roma el Sínodo de cardenales y obispos, sobre la región de la Amazonia, un pendiente pastoral que traía la Iglesia, sobre todo a raíz de la celebración de la V Conferencia Episcopal, conocida como Aparecida V, por haberse celebrado en la ciudad brasileña de Aparecida. 

Si nos atenemos a lo que la mayoría de los periodistas nos dicen, poco o nada podremos saber de preocupaciones y contenidos de tal Sínodo, porque cualquier evento en el que esté actuando la Iglesia católica, inmediatamente surgen interrogantes en torno al celibato sacerdotal, la pederastia o a lo más, hasta cuando renunciará el Papa Francisco. Preguntan de quiénes no saben por dónde se le pita al pito.

El Sínodo sobre la región de la Amazonia, trata de un problema angustiante de la humanidad, que quiere dar una respuesta pastoral al tratamiento de ese gran pulmón de la humanidad, donde hay abundante agua, selva muy ricas, flora y fauna fuera de lo común, donde moran etnias indígenas con casi nulo contacto con los demás pueblos, y entre sus carencias, están también el abandono que sufren en el aspecto religioso, cultural y ahí va el tecnológico. 

Algunas grandes empresas del mundo, aprovechan el abandono para tener ganancias excesivas.

Que es seria la preocupación, ya lo mencionaba el Papa Francisco, en su Carta Encíclica “Laudato si’” del año 2015, donde decía: 

“De hecho, existen “propuestas de internacionalización de la Amazonia, que sólo sirven a los intereses económicos de corporaciones internacionales”(Ibdem 38). Y en Aparecida, 475, urgen los obispos latinoamericanos a “Crear conciencia en las Américas sobre la importancia de la Amazonia para toda la humanidad. 

Establecer, entre las Iglesias locales una pastoral de conjunto con prioridades diversificadas, para crear un modelo de desarrollo que privilegie a los pobres y sirva al bien común. 

Apoyar, con los recursos humanos y financieros necesarios, a la Iglesia que vive en la Amazonia para que siga proclamando el Evangelio de la vida y desarrolle su trabajo pastoral en la formación de los laicos y sacerdotes a través de seminarios, cursos, intercambios, visitas a la comunidades y material educativo”(Ap.475).

No cabe duda que el pueblo tiene mucha esperanza en que sus comunicadores comuniquen con conocimiento de causa. Recién han pasado tanto la fiesta de San Judas como la de los Files difuntos y algunos periodistas se avientan cada puntada, que ya como lectores o televidentes nos tocan.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.