Política

El implante del Plan Michoacán

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gil lo leyó en su periódico MILENIO en una nota bien trabajada de Fernando Damián, Liliana Padilla y Fernanda Murillo. Al parecer, el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia ha sido recibido con entusiasmo y hasta optimismo; “una estrategia integral de seguridad” con una inversión de más de 57 mil millones de pesos para garantizar los derechos del pueblo michoacano a la educación, a la salud, al acceso a la vivienda y el empleo digno.

A Gilga más bien le parece un plan de desarrollo y no una estrategia para eliminar la inseguridad y la violencia. O tal vez Gamés está un tanto desorientado y cree que todo esto no se trata de la industria de la violencia, de las pandillas extorsionadoras, de la ausencia de un gobierno estatal, de las sospechas de que Michoacán sea un nido de narcopolíticos. ¿Va bien Gil o se regresa?

Sheinbaum señaló que se trata de una “estrategia integral”, la cual parte de “la convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida”. Caramba, pronto cumpliremos 20 años de aquel inicio en el cual el gobernador Lázaro Cárdenas Batel pidió apoyo al gobierno federal. Y regresamos a un principio muy parecido al que propuso Calderón: el implante del plan (plan-plan).

De pasada, el gobierno federal se dedicó a escuchar opiniones de los municipios afectados y adelantó que, a más tardar, a principios de la próxima semana se anunciarán acciones concretas en seguridad, justicia, desarrollo local, medio ambiente, educación, cultura y deporte.

Mecachis en la mar salada: educación, cultura y deporte. Que alguien le explique a Gamés qué rayos tiene que ver en todo esto el deporte y la cultura e incluso la educación. ¿No estábamos ante territorios tomados por el crimen organizado?

Deportes

Gil se quiere matar de bochorno y propone deportes extremos y saludables para niños y jóvenes: tiro con pistola 9 milímetros, destreza con cuchillo, uso de sogas y cinta canela, carreras en terracería, manejo defensivo de avionetas, dominio de drones. ¿Les parece de mal gusto? Pues van a perdonar a Gamés, pero el plan Michoacán no es precisamente la búsqueda del paraíso.

En Palacio Nacional, acompañada por los integrantes de su gabinete legal y ampliado, además de Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado, la mandataria afirmó: “a todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos. Su Presidenta y todo el gobierno de México los respalda. Personalmente daré seguimiento cada 15 días al plan Michoacán y daremos cuentas públicas de los avances del plan cada mes en la Mañanera del Pueblo. ¡Que viva Michoacán, que viva el pueblo de Michoacán y que viva México!”. Y Ramírez Bedolla, acá, como si nada. ¿Me ayudan? ¿No deberían investigarlo? Gil no sabe nada.

Plan Paricutín

Por separado, el general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, anunció que la institución a su cargo pondrá en marcha el “Plan Paricutín” con 10 mil 506 elementos para combatir la extorsión y otros delitos de alto impacto, detener a los generadores de la violencia y mermar sus capacidades económicas, así como “sellar” el estado de Michoacán.

Ahora mal sin bien, escuchen esto: “aplicar la operación Contención con 4 mil 140 elementos; esta operación consiste en sellar el estado de Michoacán para que grupos delincuenciales no entren ni salgan de la entidad; ¿cómo se realizará?, mediante operaciones concurrentes con los mandos territoriales de los estados de Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero”. ¿Seis estados? ¿En serio? En tanto, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, anunció el despliegue de mil 781 elementos para combatir el tráfico de drogas, actuar contra blancos específicos, localizar y neutralizar campos de adiestramiento y contrarrestar vehículos tácticos de la delincuencia organizada. Este “Paricutín” le parece más serio a Gilga, para qué más que la verdad, pero se trata de echar tiros, eso ni modo. Y no vayan a decirle a Gamés que lo que quiere es la masacre. No, esas ya ocurrieron y ocurren cada día.

Buena suerte a todos los que participan en el plan Michoacán, la van a necesitar.

Todo es muy raro, caracho, como diría García Lorca: “la suerte viene a quien menos la aguarda”

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.