Política

La mano de AMLO en la revocación ya

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Si no creen en algo, lo destruyen.

Florestán

El jueves 3 de mayo de 2018, el entonces candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, acudió a Tercer Grado de Televisa y allí le pregunté sobre la revocación de mandato, que había dicho que al ganar la llevaría a cabo cada dos años. Aquel día aclaró que no, que lo haría cada tercer año, a lo que le acoté: ¿será al tercer año?, y me dijo que sí, que al tercero, para empatarla con la elección intermedia.

Ya presidente, el 15 de marzo de 2019 mandó su iniciativa al Congreso que el Senado aprobó por unanimidad, pero la reformó para que la consulta no fuera coincidente con las intermedia de 2021, sino al cuarto año de gobierno, tras cumplir tres años de Presidencia, entonces 2022.

El argumento central fue que incrustarla en las intermedias convertiría la consulta en un plebiscito sobre el presidente y en una campaña paralela y adelantada de Morena, afectando la equidad electoral. Está demostrado que en las presidenciales la participación duplica la de las intermedias.

Ahora, seis años después, un sector de Morena encabezado por Alfonso Ramírez Cuéllar ha planteado, me lo dijo el pasado 2 de octubre, volver al plan AMLO y llevar la revocación, prevista entre marzo y abril de 2028, a las intermedias de 2027. A su decir, para ahorrar 5 mil millones de pesos y reducir el encono electoral.

En ese escenario, Leonel Godoy convocó el viernes a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictaminar esa iniciativa ayer lunes y aprobarla en el pleno de hoy, hasta que intervino Ricardo Monreal, quien al mediodía canceló los dos previstos, comisión y pleno, y llevó el caso a la presidenta Sheinbaum en su reunión semanal de los lunes.

Lo que yo apunto es que incrustar la revocación en la intermedia sí, puede fortalecer a Morena, pero debilitaría a la Presidenta, metiéndola en un conflicto electoral a medio gobierno, sin ninguna necesidad.

Pero ella será la que decida, sino es que ya tomó la decisión anoche.

Lo sabremos pronto.

RETALES

1. APOYOS. Leonel Godoy, morenista y ex gobernador de Michoacán, es el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de los diputados y es de los que está a favor de empatar consulta con intermedia. Ayer al mediodía canceló la sesión de la tarde;

2. CRISIS. La intervención de un familiar, según el gobierno de Estados Unidos, y al que ya canceló la visa, puede complicar el proyecto de Alfonso Durazo: mandar a Rosa Icela de candidata a San Luis Potosí y él sucederla en Gobernación para buscar la candidatura presidencial. Como si eso se manejara por la libre; y

3. MENSAJE. Ahí queda la advertencia de la presidenta Sheinbaum de que quien tenga aspiraciones para 2027, no podrá usar su actual cargo para promocionarse. Si eso es para el 27, imagínese lo que opina para el 30. 

Nos vemos mañana, pero en privado


Google news logo
Síguenos en
Joaquín López-Dóriga
  • Joaquín López-Dóriga
  • lopezdoriga@milenio.com
  • Periodista con más de 50 años de trayectoria en televisión, radio, medios escritos y electrónicos, escribe de martes a viernes su columna "En privado" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.