Monterrey, Nuevo León /
El llamado cobro de piso ha dejado de ser tema de Gobierno y Seguridad para convertirse en pérdida o porcentaje relevante del presupuesto del pequeño comercio en Nuevo León, coincidieron en alertar Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), y Catalina Domínguez, presidenta de la Cámara Nacional del Pequeño Comercio (Canacope Monterrey).
“Este es un tema que está creciendo en el territorio nacional y Nuevo León no ha sido la excepción, el contexto es que la extorsión ha pasado a la ofensiva y en el caso del canal tradicional con el ‘cobro de piso’ o ‘seguro de protección’”.
“En el caso de Nuevo León era una zona que regularmente no había sido tan crítico, pero para los compañeros comerciantes en las zonas populares del estado y del Área Metropolitana es una realidad”, indicó Rivera, en entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios.
Catalina Domínguez, presidenta de Canacope, hizo un llamado a las autoridades para implementar algún tipo de estrategia en conjunto con el sector, algo como un patrullaje inteligente o botones de pánico.
Advirtió que el pago de piso es un incremento considerable en el gasto para el comercio en pequeño del país.
“El ‘banderazo’ de extorsión en el país está en 500 pesos semanales, así que para un negocio modesto con cierto equilibrio por lo menos lo ordeñan con dos mil pesos mensuales, de ahí para arriba (...). Si el pequeño comercio cierra se apaga la economía local”, sentenció Domínguez.
mrg