Con el objetivo de elevar el nivel de capacitación de los funcionarios públicos y privados para prevenir riesgos de lavado de activos, Monterrey será sede del Segundo Congreso Internacional de Oficiales de Cumplimiento en México, los días 13 y 14 de noviembre.
Con la nueva normativa para prevenir riesgos de lavado de activos, de financiamiento al terrorismo, del financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva y ciberseguridad, los oficiales de Cumplimiento tienen que estar muy bien capacitados, dijo Elimelec Moreno, presidente de la Asociación Nacional de Oficiales y Encargados de Cumplimiento Certificados AC (Asonoc).
Moreno explicó que los oficiales y los encargados representantes de Cumplimiento tienen la función principal de identificar, detectar y prevenir posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita; recursos que las bandas criminales quieren introducir y mover dentro del sector financiero y de aquellas empresas que realizan alguna actividad vulnerable.
Detalló que esta edición reunirá alrededor de 500 profesionales del Cumplimiento de toda Latinoamérica (LATAM).
“En su mayoría (en la Asonoc) trabajamos en la protección del sector financiero y del sector de Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD), denominadas en México como Actividades Vulnerables, asimismo muchos son auditores y asesores en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo”, añadió.
Por su parte, Yesica Gutiérrez Galván, secretaria general de Asonoc, dijo que al evento vendrán profesionales de 18 países de Latinoamérica y se abordarán los temas: mecanismos y sistemas automatizados; inteligencia artificial y Compliance ¿Un binomio necesario?; regla de viaje y su relación con la prevención de lavado de activos con medios digitales; desafíos del sector cooperativo en materia de PLD/FT, entre otros más.
mrg