Política

La Corte, una esperanza

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

No ñores por mí, Palestina…

Florestán

El pasado 10 de octubre, el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, sometió al pleno una consulta para que ese tribunal constitucional pudiera revertir sentencias en firme del pasado.

Esa mera posibilidad creó un tsunami en todos los niveles jurídicos del país y del extranjero, fundamentalmente en Estados Unidos, en plenas prenegociaciones del T-MEC, por ignorar uno de los principios esenciales y universales del derecho: el respeto a la llamada cosa juzgada, es decir, la facultad de echar para atrás una sentencia decidida por el máximo tribunal del país o de otras instancias judiciales federales.

Aguilar, envalentonado porque dice contar con el voto del pueblo, siguió adelante. Debo apuntar que llegó con 6 millones 195 mil 612 votos, poco más de 6 por ciento, muy poco porcentaje para tanto pueblo.

Y ayer se dio la prueba de fuego en la que todos daban por descartado que abrirían esa puerta envenenada.

En la sesión desahogaron su proyecto 56/2024 para revertir aquel fallo de la segunda sala del 31 de enero de 2024 contra la reforma de la ley Eléctrica de AMLO, donde la primera revelación fue de la ministra Lenia Batres, quien, con todo rigor jurídico, votó en contra con el argumento impecable de que aceptar el proyecto de Aguilar sería abrir la posibilidad de revisar todas las resoluciones de la Corte, en lo que la apoyó Loretta Ortiz, quien sostuvo que el recurso había quedado sin materia por estar cumplido, en lo que coincidió Irving Espinosa Betanzo y otros tres ministros, y al final la propuesta de reabrir las sentencias firmes fue rechazada por seis votos a tres, lo que, a como están las cosas, es una señal de que la Corte no será lo que quería Morena, un apéndice de su movimiento, ni siquiera de la Presidenta, y a su servicio.

Para todos, ayer fue un buen día.

RETALES

1. CLIC. El Senado aprobó la minuta de los Diputados que promovió Ricardo Monreal para que usted pueda cancelar una suscripción o un servicio de plataformas con un clic, lo que da una garantía a millones de mexicanos que batallamos para poder hacerlo. Ese es un nuevo mundo en lo digital;

2. CRISIS. Dirán que es el pasado, de preferencia Calderón, pero los ingresos petroleros cayeron a su nivel más bajo en 23 años. De enero a septiembre, las ventas al extranjero sumaron 10 mil 326 millones de dólares, mínimo desde 2002, y las exportaciones cayeron 23 por ciento; y

3. OTRA. De las mentiras del antecesor: desde el primer día de mi gobierno, los narcos cambiarán las armas por tractores y se convertirán en gente de bien. Al término de su gobierno, no cambiaron un solo tractor y la delincuencia organizada se extendió como nunca y el baño de sangre alcanzó 199 mil 621 homicidios dolosos, mientras resolvía las causas

Nos vemos el martes, pero en privado


Google news logo
Síguenos en
Joaquín López-Dóriga
  • Joaquín López-Dóriga
  • lopezdoriga@milenio.com
  • Periodista con más de 50 años de trayectoria en televisión, radio, medios escritos y electrónicos, escribe de martes a viernes su columna "En privado" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.