Estados
  • Fuerzas especiales de la Marina cazarán a cabezas del narco en Michoacán

Otra de las misiones de la Marina será desactivar artefactos explosivos en la región de Tierra Caliente. | Foto: Especial

Los elementos sólo arribarán al estado cuando se haya identificado el paradero de los líderes criminales que operan los distintos cárteles.

Un total de cinco unidades de las Fuerzas Especiales (FES) de la Secretaría de Marina-Armada de México (Marina) serán las encargadas de cazar a los líderes de las organizaciones criminales que operan en Michoacán.

De acuerdo con fuentes federales, estos equipos solo arribarán a la entidad cuando se haya localizado el paradero de los cabecillas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Viagras o Los Blancos de Troya, entre otros.

¿Cómo operarán los elementos para detener a los cabecillas?

Estos marinos, que entrarán en acción en el marco del Plan Michoacán, cuentan con entrenamientos especializados para francotiradores, explosivistas y médicos, además de tener el apoyo de cinco aeronaves no tripuladas usadas por la Marina para labores de inteligencia.

Una vez que los trabajos permitan ubicar a los objetivos prioritarios, las unidades de élite partirán de diversas zonas del país hacia territorio michoacano.

Su labor, precisaron las fuentes, es muy clara: “detener y extraer” a cada uno de estos peligrosos delincuentes, para que la Fiscalía General de la República (FGR) solicite a jueces federales su vinculación a proceso e internamiento en prisiones de máxima seguridad.

Entre los objetivos prioritarios en Michoacán, se encuentran William Edwin Rivera Padilla, El Barbas, líder regional del CJNG, quien responde bajo las órdenes de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, y por quien la Fiscalía estatal ofrece medio millón de pesos como recompensa.

También están identificados Nicolás Sierra Santana, El Gordo Viagra y/o El Coruco, y su hermano Gabino, El Ingeniero, ambos líderes del grupo criminal Los Viagra, y de quienes se cree, están detrás del homicidio del ex fundador de las autodefensas, Hipólito Mora Chávez, emboscado en La Ruana, municipio de Buenavista, el 29 de junio de 2023.

Desmantelamiento de laboratorios y protección contra extorsiones

De acuerdo con el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la Marina empleará a mil 781 elementos de diversas unidades, entre las que está el personal de estas cinco unidades de élite.

Los marinos también se encargarán de la destrucción y neutralización de campos de adiestramiento y laboratorios clandestinos. Estas unidades de élite están especializadas en operaciones especiales marítimas, contraterrorismo y combate al crimen organizado.

La FES está integrada a la Unidad de Operaciones Especiales (Unopes), que actualmente cuenta con un despliegue operativo permanente de 34 Equipos Tácticos de Fuerzas Especiales.

A su vez, siete compañías de Infantería de Marina también desarrollarán operaciones contra el crimen organizado, mientras que dos grupos más se dedicarán a brindar seguridad a la zona minera de la región para evitar la extorsión y el robo de explosivos.

Las compañías mineras se localizan en regiones como La Huacana, Coalcomán, Tzitzio, Angangueo, Tuzantla, Villa Madero, Tlalpujahua, Arteaga y Huetamo, entre otras.

Otra de las misiones de la Marina será desactivar los artefactos explosivos que hay en la zona de Tierra Caliente, particularmente minas artesanales que han provocado la muerte de civiles e integrantes del Ejército.

Marinos llegan a Michoacán para combatir al narco
Los marinos también se encargarán del desmantelamiento de laboratorios. | Foto: Especial

En los últimos meses, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) ha destruido casi 100 artefactos explosivos, los cuales, se cree, fueron colocados por el Cártel Jalisco.

Ahora, la tarea quedará en manos de cinco equipos de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (Blonae).

El equipo antibombas de la Marina cuenta con especialistas que utilizan tecnología de punta para la búsqueda de explosivos.

El personal naval también realizará reconocimientos aéreos para localizar campos de adiestramiento de los grupos criminales, así como laboratorios clandestinos y vehículos tácticos artesanales, los cuales son modificados por los cárteles. Para ello, cuenta con cinco Sistemas Aéreos No Tripulados (drones).

En tanto, frente a las costas de Michoacán se desplegarán seis buques y patrullas para interceptar a las embarcaciones relacionadas con la delincuencia.

¿Cuáles son las zonas 'calientes'?

De acuerdo con informes de inteligencia, las zonas de mayor impacto delictivo son Tierra Caliente y la costa del Pacífico, aunque la violencia se extiende a centros urbanos y valles intermedios.

En Tierra Caliente, destacan los municipios de Apatzingán, Aguililla, Tepalcatepec, Buenavista, Coalcomán, en donde se concentra la mayor parte de la disputa entre cárteles, con frecuentes balaceras y bloqueos. En esta zona el control es disputado por el CJNG y las facciones locales aliadas.

La zona costera —Lázaro Cárdenas, Arteaga, Aquila— es estratégica por el puerto y por cultivos agrícolas: ahí opera La Familia Michoacana, especialmente la fracción denominada Nueva Familia Michoacana y disputa con el CJNG el control de rutas de drogas y precursores —corredor “marítimo” que va desde Maruata hasta Jalisco—.

En el occidente y Bajío michoacanos –donde se ubican Morelia, Zamora, Jacona y Uruapan– los índices delictivos son menores que en Tierra Caliente.

En el norte-oriente montañoso —Zitácuaro y Maravatío— han surgido nuevos grupos, como la facción Los Reyes de los hermanos Correa, ligados a extorsiones y crímenes rurales.

Cárteles con presencia en la entidad

El CJNG tiene origen en Tepalcatepec y mantiene el dominio de amplias áreas de Tierra Caliente. En esa región combate una alianza de grupos locales, llamada Cárteles Unidos o Resistencia, presuntamente liderada por Juan José Álvarez Farías, El Abuelo, ex autodefensa y ex policía comunitario.

Cárteles Unidos agrupa a remanentes de La Familia Michoacana, de Los Caballeros Templarios, de Los Viagras y del Cártel del Golfo, y opera principalmente en Apatzingán, Buenavista y Coalcomán.

Al sur, en la Costa Michoacana, la Nueva Familia Michoacana —una facción de la vieja Familia— controla el puerto de Lázaro Cárdenas y territorios colindantes.

Existen además células criminales muy activas: Los Viagras —familia local originaria de Buenavista— actúan con fuerza en Tierra Caliente; Los Blancos de Troya —ligados a Los Viagras—extorsionan en Apatzingán y alrededores.

Estados Unidos busca desmantelar la estructura de Cárteles Unidos | Especial
Cárteles Unidos agrupa remanentes de La Familia Michoacana. | Foto:| Especial

​El Cártel de Acahuato —aliado de Los Viagras—extorsiona y secuestra en Michoacán; y los Caballeros Templarios siguen activos amenazando líderes locales en la región.

Fuera de Tierra Caliente, el CJNG compite por rutas: por ejemplo intenta infiltrar la producción de cocaína y drogas sintéticas rumbo al Pacífico, presionando en el corredor colindante con Jalisco y Colima.

Los informes indican que el Cártel de Sinaloa apenas tiene células aisladas en el estado, pero su influencia se siente indirectamente en el puerto Lázaro Cárdenas.

¿Quiénes son los objetivos prioritarios?

Entre los cabecillas criminales identificados resaltan William Edwin Rivera Padilla, El Barbas, es el líder regional del CJNG.

También Nicolás Sierra Santana, El Gordo Viagra y/o El Coruco, y su hermano Gabino, El Ingeniero, ambos líderes del grupo criminal Los Viagra, y de quienes se cree están detrás del homicidio del ex fundador de las autodefensas Hipólito Mora Chávez.

Por otro lado, César Alejandro Sepúlveda Arellano, El Botox y su primo Andrés Alejandro Sepúlveda Álvarez, Jandos / El Fresa, encabezan el grupo criminal Los Blancos de Troya, aliado a Los Viagra.

El Barbas, líder del CJNG en Zitácuaro, Michoacán
'El Barbas' tiene tatuadas las siglas del CJNG, según las autoridades | Gobierno de Michoacán/SSP

Otros de los asociados al CJNG es el clan Álvarez Ayala, dirigido por los hermanos Ramón y Rafael, El R1 y El R2, respectivamente, consideradas las personas más cercanas al capo Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder absoluto del Cártel Jalisco.

En Michoacán, también opera el Grupo Delta del CJNG cuya cabeza es una persona que se hace llamar El Señor 03.

En la disputa por el control criminal, sobresale Alan Martínez Durán, El Primo o El Comandante X, de quien se menciona, formó parte de La Familia Michoacana y hoy es uno de los delincuentes más sanguinarios y que busca el control de diversos poblados de la región de Zinapécuaro, entre otros.


ksh

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.