El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, delineó los cuatro ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, con los que el gobierno de México buscará reforzar la Estrategia Nacional de Seguridad en la entidad. Asimismo, indicó que el Gabinete de Seguridad realizará visitas en varios municipios, incluido Uruapan.
En conferencia de prensa, el funcionario detalló que la seguridad de Michoacán es una prioridad nacional y que no habrá impunidad en el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Los cuatro ejes del plan son:
- Atención a las causas.
- Consolidación de la Guardia Nacional y fortalecimiento de la Policía Estatal.
- Fortalecimiento de la inteligencia e investigación.
- Coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
Así fue el mensaje de Harfuch | VIDEO
▶️ #AlMomento | “No habrá impunidad”, asegura @OHarfuch, en presentación del ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’; visitarán Uruapan esta semana a petición de alcaldesa Grecia Quiroz pic.twitter.com/UmPlhFa5uQ
— Milenio (@Milenio) November 9, 2025
Atención a las causas
El primer eje se enfoca en la prevención social y en los factores que originan la violencia. Harfuch comentó que las dependencias federales trabajarán en acciones conjuntas de desarrollo social y educativo en zonas estratégicas.
"El gobierno de México mantiene un compromiso firme con la seguridad de Michoacán y con el derecho de su gente a vivir en paz".
Consolidación de la Guardia Nacional
El segundo eje plantea fortalecer la Guardia Nacional, la Policía Estatal de Michoacán, conocida como Guardia Civil, y la Fiscalía General del Estado para que cada elemento pueda servir con honor y eficacia.
"Trabajaremos en el fortalecimiento de la Policía Estatal de Michoacán, con equipamiento, capacitación y acciones conjuntas de operación directa bajo supervisión del gobierno de México", señaló Harfuch.
Fortalecimiento de inteligencia e investigación
El tercer eje incluye el despliegue de recursos tecnológicos y la creación de unidades especializadas para combatir la extorsión.
"Se desplegarán recursos tecnológicos y unidades especializadas para combatir la extorsión y detener a los generadores de violencia", detalló.
Harfuch recordó que Michoacán fue el punto de partida de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y que desde julio se han detenido a 180 personas por este delito.
"Las medidas adicionales para fortalecer esta estrategia incluirán un protocolo homologado de atención, subsedes de la unidad anti-extorsión para agilizar denuncias, unidades especializadas adicionales en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Fiscalía General de la República".
#SSPC | El secretario @OHarfuch destaca que, en #Michoacán fue el punto de partida de la Estrategia Nacional contra la #Extorsión.
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) November 9, 2025
Desde el 6 de julio, 180 personas han sido detenidas en el estado por este delito.
Las medidas adicionales para fortalecer esta estrategia…
Coordinación entre los tres órdenes de gobierno
El cuarto eje busca garantizar una coordinación total entre los tres niveles de gobierno y el incremento del estado de fuerza en la entidad, con participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y autoridades locales.
"La instrucción de la Presidenta es actuar con firmeza, justicia y plena coordinación entre los tres órdenes de gobierno", afirmó Harfuch.
Gabinete de Seguridad visitará Uruapan, a petición de alcaldesa
Harfuch indicó que el Gabinete de Seguridad visitará distintos municipios de Michoacán, incluidos Uruapan, a petición de la alcaldesa Grecia Quiroz.
Las "visitas también servirán para reunirnos con autoridades locales y diferentes sectores y evaluar y supervisar, de manera permanente, la estrategia de seguridad".
El funcionario reiteró el compromiso del gobierno de México para esclarecer el asesinato del alcalde Carlos Manzo.
ROA