Estados

Autoridades indígenas plantean propuestas para Plan Michoacán a gobierno

El proyecto creado por la Presidenta busca incluir las voces de comunidades y diversas instancias de la población michoacana.

Autoridades comunitarias indígenas de Michoacán acudieron a la Secretaría de Gobernación para plantear sus propuestas para el Plan por la Paz y la Justicia en la entidad ante autoridades federales y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

¿En qué consisten las propuestas?

Los funcionarios escucharon las necesidades, propuestas y visiones de las 37 autoridades tradicionales, autogobiernos y representantes comunitarios de los pueblos purépecha, otomí, náhuatl, pirinda y mazahua, con el propósito de garantizar que sus voces sean el eje de las decisiones públicas.

El subsecretario de Gobernación, Arturo Medina, destacó que el diálogo permanente con los pueblos indígenas es indispensable para avanzar en políticas públicas que reconozcan sus derechos, fortalezcan la vida comunitaria y contribuyan a la paz y la justicia en sus territorios.

Indicó que este ejercicio se suma a los encuentros sostenidos previamente en la región purépecha, y forma parte de un proceso continuo de escucha y trabajo directo en las comunidades.

"Desde el gobierno de México estamos acompañando este esfuerzo de manera coordinada con el gobernador y con todo su equipo de trabajo. Hoy venimos a tomar nota, a recoger sus planteamientos y a transmitirlos junto con el gobernador a la mesa de la presidenta de México", expuso.

Medina y Ramírez Bedolla escucharon los planteamientos de las comunidades para incorporarlas en las soluciones desde sus contextos y formas de organización comunitaria, respetando los procesos de participación y toma de decisiones de los pueblos originarios de Michoacán.

Plan integral en Michoacán 

La presidenta Sheinbaum adelantó que el Plan Michoacán buscará incorporar la visión de comunidades, autoridades tradicionales, iglesias víctimas y familias. Este proyecto tendrá tres ejes principales.

Primer eje: Seguridad y justicia

Se fortalecerá la presencia de fuerzas federales de Michoacán, no solo con la Guardia Nacional sino con unidades conjuntas, enfocadas principalmente en homicidios y extorsión.

Segundo eje: Desarrollo Económico

  • Garantía de seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación
  • Inversión en infraestructura rural
  • Convenio con el sector productivo para el desarrollo de más polos de bienestar.

Tercer eje: Educación y Cultura para la Paz

  • Escuelas de cultura de paz
  • Programa de reinserción y atención a víctimas
  • Mesas de diálogo por la paz
  • Programa escuelas de paz
  • Beca para ayuda en transporte a jóvenes universitarios
  • Deporte comunitario y centro de alto rendimiento local
  • Centros comunitarios de deporte y bienestar
  • Programa de arte y territorio

Con información de Gaspar Vela


MD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.