-
Con aguja, hilo y realidad aumentada, mujeres del Mezquital alzan la voz contra la violencia d...
Con el libro Ya Noya se busca disminuir la violencia de género, concientizando a las nuevas generaciones desde sus primeros años de educación básica; te contamos de qué trata el proyecto. -
La noche en que Saltillo lloró a sus peregrinos. Hace 53 años más de 200 personas murieron en ...
Lo que debía ser un viaje de fe terminó convertido en la tragedia ferroviaria más dolorosa en la historia de Coahuila y de México. -
Caso de Alejandro Garín se complica: lesiones sugieren homicidio… para la Fiscalía, se cayó de...
El caso de Alejandro es otra muestra de la opacidad en que operan los centros de rehabilitación en Jalisco -
En Jalisco el aborto es legal, pero no hay quién lo practique y hay pocos sitios para hacerlo
A un año de su implementación, el acceso al servicio sigue enfrentando barreras significativas que lo vuelven difícil, inseguro y no siempre gratuito -
Reto: pasar tres horas con Las meninas
Jennifer Roberts, profesora de la Universidad de Harvard causó revuelo cuando le pidió a sus alumnos que eligieran una obra de arte para mirarla por 180 minutos; el reportero se da a esa tarea en el Museo del Prado, y esto es lo que encuentra. -
Comunidades y funerarias responden con humanidad a la tragedia de Iztapalapa
Tras la explosión de la pipa en CDMX, comunidades mexiquenses ofrecieron apoyo y esperanza a las víctimas y sus familias. -
Tecnología y fe se unen: el joven Carlo Acutis será canonizado
Carlo Acutis, joven italiano de 15 años conocido como “el influencer de Dios” por usar internet para evangelizar, será canonizado como el primer santo millennial. Su vida digital y ejemplo juvenil marcan un nuevo camino para la fe. -
Telegram bajo la lupa: el caso de Terrorgram y su red de violencia mundial
Desde un celular en California hasta atentados en Europa y Brasil. Así operaba Terrorgram, la red neonazi que usó Telegram para reclutar, adoctrinar y matar en nombre de una ideología violenta. -
Tres megacárteles reconfiguran el mapa del crimen organizado en México
La entrega de ‘El Mayo’ Zambada fracturó al Cártel de Sinaloa y abrió paso a tres megacárteles que hoy dominan el crimen organizado. Descubre cómo se reconfiguró el mapa criminal de México. -
Inteligencia artificial en la justicia mexicana: el primer caso histórico en tribunales
Por primera vez, un tribunal en México usó inteligencia artificial para calcular una garantía en un juicio. Descubre cómo la IA apoyó a los jueces, qué significa para la justicia y si este precedente abre la puerta a un Poder Judicial más moderno.