Gil estaba leyendo, como todos los sábados, su artículo de Xavier Velasco en su columna “Pronóstico del Climax”, de su periódico Milenio. Esta entrega es una parábola del poder y la ficción y Gamés quiere citar estas líneas: “De sobra conocemos los resultados de mezclar la política con la fantasía. Hoy se inventan un mundo inconcebible, mañana nos obligan a darlo por bueno. Lo peor es que, en sus mentes afiebradas, asumen que en verdad nos tragamos el cuento”.
Apenas terminaba Gil el texto de Velasco cuando cayó en una oquedad llamada “Posicionamiento de algunos miembros del Consejo Consultivo de Morena: “Por la paz, la seguridad, la soberanía, la democracia y la justicia. Respaldo total a la Presidenta Claudia Sheinbaum”. Ah, aquellos desplegados priístas de apoyo incondicional al presidente; ah, el autoritarismo; ah, las conspiraciones contra México.
El desplegado ilustra a la perfección la idea que Velasco puso en su artículo: “inventar un mundo inconcebible”. Lean por piedad: “El mundo vive una regresión hacia la barbarie. Derechas y ultra derechas mantienen una ofensiva coordinada y creciente en contra de los derechos, las libertades, la democracia, la paz, las soberanías nacionales y la justicia. En Europa y en nuestro continente tiene lugar un ascenso de proyectos autoritarios, clasistas, punitivistas y esencialmente corruptos que no vacilan en esparcir en redes sociales y medios convencionales, mentiras, difamaciones y distorsiones sistemáticas (…) En este oscuro contexto internacional, México vive una circunstancia esplendorosa. Desde la llegada al poder de la Cuarta Transformación se ha reducido de manera sustancial la pobreza, se ha reivindicado la soberanía, se ha robustecido y ampliado la democracia, se han ensanchado las libertades, se ha impulsado la vigencia de los derechos humanos y se ha fortalecido el salario como nunca antes”.
Esplendor
Y aquí regresa Velasco: “hoy se inventan un mundo inconcebible”. “México vive una circunstancia esplendorosa”. Revisemos, así sea en un ladrillo los esplendores: 800 mil muertos de covid en un manejo criminal de la pandemia; 199 mil muertos por homicidios dolosos en el sexenio de Liópez; 62 mil desaparecidos en esos seis años, nadie sabe dónde están o qué fue de ellos; un sistema de salud derruido, hospitales sin insumos para atender pacientes, desabasto de medicinas, niños con cáncer desamparados; un sistema educativo con enorme deserción en la matrícula, escuelas destruidas sin atención; según los especialistas, una economía estancada con inversión privada detenida por falta de certeza jurídica; destrucción sistemática de órganos autónomos; demolición del poder judicial en una elección bochornosa arreglada a la vista de todos mediante, entre otras irregularidades, acordeones y guías para votar. Este esplendor sí está cañón, señores y señoras del Consejo Consultivo de Morena. Pues felicidades, van muy bien, sobre todo si se trata de crear fantasías.
Uruapan
Gil lo leyó en su periódico El Universal en una nota de Carlos Arrieta. De Uruapan nadie entra ni sale sin ser vigilado, ya sea por los ojos del crimen organizado o por el personal de inteligencia, militares y de Guardia Nacional, que han sitiado el municipio de Uruapan, tras el asesinato del alcalde, Carlos Manzo. Los habitantes, ahora exigen que sea efectiva la seguridad para la ciudadanía y la de Grecia Quiroz García, viuda de Manzo Rodríguez, y alcaldesa sustituta.
Los fusiles de asalto, ametralladoras y otras armas de alto poder, se asoman al frente de la línea de defensa y en su caso, contraataque, que ha establecido personal del Ejército Mexicano y de Guardia Nacional, en todos los puntos de acceso a Uruapan.
Entre la carretera y las huertas de aguacate se encuentran ahora los efectivos de fuerzas federales, en la custodia también del oro verde y su cadena productiva agrícola y comercial. Todo esto como parte de la lucha antiextorsión que anunció Sheinbaum.
En este paisaje, la Presidenta habla de construir la paz desde abajo, para lo cual consultará a los pueblos originarios, hombres y mujeres de pueblo, trabajadores agrícolas. Por lo se lee y se ve, el asunto se parece más a una guerra. O ustedes dirán, abajo firmantes.
Todo es muy raro, caracho, como diría Francisco de Goya: “La fantasía aislada de la razón sólo produce monstruos imposibles”.
Gil s’en va