Política

Informes municipales: ausencia de autocrítica

  • ADN mexiquense
  • Informes municipales: ausencia de autocrítica
  • Eduardo Garduño Campa

Durante la primera quincena del mes de diciembre, por mandato constitucional, los alcaldes y alcaldesas de los 125 municipios del Estado de México deben rendir su informe de labores correspondiente al ejercicio 2024, en este caso es el tercero y último para los que no lograron reelegirse y para los que no buscaron repetir y para quienes sí lograron prolongar su estancia tres años más será su tercer informe y tendrán otros 3 más.

De hecho, la rendición de cuentas de los presidentes y presidentas municipales, iniciaron desde el 1 de diciembre y a la fecha más del 40% de los ediles han cumplido con este ordenamiento que establece la Constitución del Estado de México.

En muchos ya han cumplido los respectivos mandatarios municipales con la presentación del estado que guarda la administración pública de cada demarcación. Pero no habrá ninguna novedad en los 125 municipios, porque los alcaldes y alcaldesas informarán de las obras realizadas.

Y hasta la fecha los informes que ya se han presentado ante el cabildo realmente no han sido nada del otro mundo o algo que los distinga con respecto a otros. Obvio uno decide cómo realizar este evento, ya sea de lucimiento personal o bien de manera austera, al final de cuentas lo que importa es que cumplan con su obligación constitucional.

Sin embargo, en estos eventos los y las munícipes aprovechan para para hacer su día, recibir las reflectores, los aplausos. Los reconocimientos y todo lo que implica el día del presidente o presidenta municipal, no lo puede dejar pasar por alto y más para aquellos que son los que ya se van, que concluyen sugestión.

Lamentablemente en todos los eventos, austeros o fastuosos, medianos o simplemente protocolarios, ha habido por parte de los ediles la ausencia de autocrítica. Hablan de lo realizado, pero no de lo que no hicieron, de lo que les faltó, de lo que incumplieron, de esas promesas que quedaron en eso, en promesas. Sólo hablan de todo lo que hicieron sin tener una autocrítica y reconocer que no se cumplió con todo.

Esto es común, ¿para qué hablar de lo que no se hizo, para qué hacer una autocrítica si es el día de los alcaldes?, es el día de decir lo que se hizo, cómo y por qué se hizo y recibir los aplausos y el reconocimiento de los que asistan a esos eventos. Cero reflexión y autocrítica es algo muy muy normal.

No podemos esperar más de quienes no quieren reconocer que faltó, porque es su naturaleza mejor seguir con el lucimiento personal. Parece utópico, pero ¿por qué no creer que es posible cambiar y que haya rendición de cuentas, transparencia y autocrítica?

Tengamos fe que algún día así será.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.